En el artículo anterior planteamos la situación de una persona que está en un nivel de endeudamiento bastante difícil. Como dijimos en su momento, ésta es una persona ficticia, pero los datos podrían ser verdaderos.
Como vimos en otro artículo, para salir de deudas, lo primero que debe hacer ésta persona es informar a su núcleo familiar sobre la situación, pues es un problema que involucra a todos, y todos deben participar en la solución. Segundo, deberá hacer un presupuesto. Si aún no le alcanza, deberá hacer recortes drásticos en sus gastos, que pueden incluir la venta de la T.V., del automóvil, de la casa, o cualquier otra. Podría buscar nuevas fuentes de ingreso o renegociar la deuda.
Vamos a asumir que la persona decide recortar sus gastos, y logra pagar las cuotas mínimas sin necesidad de desprenderse de ninguno de los bienes que tiene. Lo primero que debería recomendarle a ésta persona es que se ajuste a su presupuesto, porque si no, probablemente caerá en una situación aún peor de la que se encuentra.
Vamos a evaluar algunas opciones que podría analizar para establecer el Plan para pagar las deudas:
Opción #1: Sacrificio Temporal de Flujo de Efectivo
Vamos a asumir que decide hacer los pagos mínimos, desde hoy hasta cancelar todas las deudas. Es a simple vista la opción más sencilla, no hay que pensar mucho, simplemente pagar la cuota, ir saliendo poco a poco de las deudas, y tratar de no volver a caer en lo mismo. La tabla de pagos quedaría así (si no puedes ver claramente la tabla, dale click y se abrirá en una nueva ventana):
Como vimos en otro artículo, para salir de deudas, lo primero que debe hacer ésta persona es informar a su núcleo familiar sobre la situación, pues es un problema que involucra a todos, y todos deben participar en la solución. Segundo, deberá hacer un presupuesto. Si aún no le alcanza, deberá hacer recortes drásticos en sus gastos, que pueden incluir la venta de la T.V., del automóvil, de la casa, o cualquier otra. Podría buscar nuevas fuentes de ingreso o renegociar la deuda.
Vamos a asumir que la persona decide recortar sus gastos, y logra pagar las cuotas mínimas sin necesidad de desprenderse de ninguno de los bienes que tiene. Lo primero que debería recomendarle a ésta persona es que se ajuste a su presupuesto, porque si no, probablemente caerá en una situación aún peor de la que se encuentra.
Vamos a evaluar algunas opciones que podría analizar para establecer el Plan para pagar las deudas:
Opción #1: Sacrificio Temporal de Flujo de Efectivo
Vamos a asumir que decide hacer los pagos mínimos, desde hoy hasta cancelar todas las deudas. Es a simple vista la opción más sencilla, no hay que pensar mucho, simplemente pagar la cuota, ir saliendo poco a poco de las deudas, y tratar de no volver a caer en lo mismo. La tabla de pagos quedaría así (si no puedes ver claramente la tabla, dale click y se abrirá en una nueva ventana):

En total terminará pagando $122,096.14, que es la suma de $68,300 de la deuda, y $53,796.14 de intereses.
Opción #2: Pago Mensual Constante – Efecto Bola de Nieve
Vamos a asumir que decide hacer los pagos mínimos al principio, y cuando comienza a cancelar una deuda, el monto de dicha deuda lo va a utilizar para pagar otras. Es decir, que va a mantener constante el pago mensual de $1,262, y a ésto se le llama efecto bola de nieve., y que recomienda Dave Ramsey en su libro "La Transformación Total de su Dinero". La tabla de pagos quedaría así:

El último pago lo realizará en el mes 62, haciendo pagos constantes de $1,262. Habrá cancelado todas sus deudas en 5 años y 2 meses. En total, con ésta opción, terminará pagando $95,421.30, los cuales incluyen la deuda de $68,300, más $27,121 de intereses.
Opción #3: Pago Mensual Constante – Efecto Bola de Nieve – Agregar $100 mensuales
En ésta opción, agregaremos $100 al pago mensual, quedando cuotas mensuales de $1,362.03, y siguiendo con el esquema de bola de nieve. La tabla funciona igual que en la opción #2, y queda de la siguiente manera:

A manera de resumen, te presento ésta tabla:

Lo más importante es que entiendas que si tienes una deuda, y no haces nada por reducirla, terminarás pagando muchísimos intereses. Existen opciones para reducir ese pago, y deberás considerarlas todas, antes de tomar una decisión.
Esa decisión será tu plan de salir de deudas, y la idea es que te ajustes a ese plan. Espero que te haya servido, y de todas formas, éste tema no queda aquí, seguiremos abordándolo en futuros artículos.
Más en Instructor Financiero
Salir de Deudas
Pago de Deudas
Ejemplo de Cómo Salir de Deudas I
Recuerda que si quieres recibir las actualizaciones de Instructor Financiero, debes ingresar tu dirección de correo electrónico en la casilla ubicada en la columna derecha de ésta página.
En Facebook comparto pensamientos y otros recursos:
¡También puedes seguirme en Twitter, en @jfobiols!
2 comentarios:
Gracias Jose por tomarte el trabajo de realizar este ejemplo. Este muy ilustrativo y facil de entender. Te felicito!
Ivo
Gracias Ivo. La verdad fue un trabajo que me llevó varios días hacer, y actualmente me sirve para ayudar a otras personas a dimensionar la magnitud de sus deudas.
Saludos,
Publicar un comentario