Sigueme en: Twitter Facebook

viernes, 4 de enero de 2013

El Reto de los 30 Libros

Recién me enteré de ésta iniciativa, de un grupo de lectores guatemaltecos que se llaman Lectores Chapines, y que puedes encontrar en su página web o en Facebook. Hasta cierto punto es reconfortante conocer a gente que ama la lectura como yo lo hago. A veces da la impresión que uno es un bicho raro, pues la mayoría de mis amigos no leen ni el periódico en las mañanas, y comenzar a leer un libro no es ni de cerca una posibilidad en sus vidas.

Por ésta razón va mi felicitación a la gente de Lectores Chapines.

Llevo aproximadamente 5 años de plantearme, entre mis metas anuales, una meta sobre la cantidad de libros que deseo leer. Con excepción de un año, cada vez la he alcanzado. En 2012 mi meta eran 30 libros, y la alcancé, así que para éste año me planteé el mismo reto. 

Como ellos dicen en su página, el premio de alcanzar ésta meta será tu propia satisfacción, el descubrimiento de nuevos libros, nuevos amigos lectores y sobretodo tu crecimiento personal. 

Lo que nunca he hecho, y ésta vez intentaré hacer, es el listado de los libros que pretendo leer. Generalmente mantengo en lista de espera unos 10 libros, y conforme voy avanzando en la lectura voy comprando nuevos. Mantengo también un listado de libros que quiero leer algún día, porque alguien me recomendó. o porque lo refieren en otro libro, en un blog, etc. Este listado sobrepasa ya los 400 títulos, así que de aquí saco la lista de libros que pretendo leer. Entiendo que éste año se publicarán muchos libros más, y que alguno de ellos podrá entrar a sustituir alguno de la lista.

Por cierto, y aprovechando el tema y el espacio, te cuento que en unos meses saldrá publicado mi propio libro, sobre Finanzas Personales, pero ya te contaré con mayor detalle en otro artículo. Si te estás planteando un reto de lectura, te invito a que agregues a tu lista el mío.

Aquí va el listado:

Novela
  1. Ken Follet - Los Pilares de la Tierra
  2. Ken Follet - Un Mundo sin Fin
  3. Ken Follet - La Caída de los Gigantes
  4. Carlos Ruiz Zafón - La Sombra del Viento
  5. Carlos Ruiz Zafón - El Prisionero del Cielo
  6. Carlos Ruiz Zafón - El Juego del Angel
  7. John Grisham - The Racketeer
Finanzas Personales, Emprendimiento y Crecimiento Personal
  1. Julio Zelaya - La Travesía del Emprendimiento Vol VI
  2. Julio Zelaya - La Travesía del Emprendimiento Vol VII
  3. Julio Zelaya - La Travesía del Emprendimiento Vol VIII
  4. Julio Zelaya - La Travesía del Emprendimiento Vol IX
  5. Julio Zelaya - La Travesía del Emprendimiento Vol X
  6. Julio Zelaya - La Travesía del Emprendimiento Vol XI
  7. Julio Zelaya - La Travesía del Emprendimiento Vol XII
  8. Michael Maloney - Guía para Invertir en Oro y Plata
  9. Robert Kiyosaki - Nuevo libro que publicará pronto
  10. Robert Kiyosaki - Antes de Renunciar a tu Empleo
  11. Ron Smith - Dólares, Euros, Pesos, La Sabiduría del Rey Salomón sobre el Dinero
Negocios y Productividad
  1. Carol Dweck - Mindset
  2. Edward de Bono - Seis Sombreros para Pensar
  3. Miguel de Ruiz - Los 4 Acuerdos
  4. Malcolm Gladwell - Outliers
  5. Stephen Baker - Final Jeopardy, Man versus machine, and the quest to know everything
Libertad y Economía
  1. El Proceso Económico - Manuel Ayau
  2. Eudocio Ravines - La Gran Estafa
  3. Richard Duncan - The Dollar Crisis: Causes, Consequenses and Cures
  4. Ayn Rand - Himno
Varios
  1. Swami Parthasarathy - The Fall of the Human Intellect
  2. Mark Bowden - The Finish
  3. Alejandro Giammatei - Relato de una Injusticia
Verás que leo en español, principalmente, aunque también leo en inglés cuando no encuentro la versión en español. Mi tema principal es finanzas personales y crecimiento personal. Como he comentado muchas veces en éste blog, no puedes dejar de lado los temas económicos, así que también están presentes en mi lista. No tengo ningún libro que ya haya leído, porque generalmente no me gusta repetir, aunque es posible que en algún momento lo haga. Por último, me encanta la historia, y uno de mis géneros favoritos es la novela histórica, así que tengo varias en el listado.

Estoy seguro que al final del año no será exactamente ésta la lista, pero debiera ser muy parecida.

Espero que éste nuevo año traiga para ti muchas bendiciones y que puedas cosechar muchos éxitos. Si eres amante de la lectura, espero que puedas plantearte tu propia meta, y si no lo eres, espero que también te plantees leer aunque sea un libro, y así comenzar a adquirir el hábito de la lectura.

¡¡Feliz año 2013!!







lunes, 17 de diciembre de 2012

Sin Límites, Andrea Cardona

Hoy quiero compartir contigo una entrevista muy especial, que pude hacer a una excelente atleta guatemalteca, quien es una inspiración para muchas personas, por todos los retos que ha conseguido, y por lo que éstos éxitos representan.

Para contarte un poco ¿Quién es Andrea Cardona? Andrea es una joven guatemalteca, la primera mujer centroamericana en alcanzar la cima del mundo: El Monte EverestConfiesa que desde niña tenía una gran pasión por los viajes y la aventura. Al cumplir 18 años fue a vivir a Italia y a estudiar turismo. Luego de varios años de trabajar y estudiar en el sector turismo, se dio cuenta que quería algo más de su vida. Ahorró para tomar unas vacaciones por Asia, en un viaje que ella describe como "un viaje de inspiración y de búsqueda interior, de seis meses". Éste viaje fue un punto de inflexión en su vida.

Consiguió un nuevo trabajo, donde tuvo la oportunidad de viajar, conocer más de 45 países. En éste nuevo trabajo, 2 veces al año viajaba a Nepal para llevar a grupos de turistas hasta el campo base del Everest. Ella nos cuenta que nunca había subido una montaña en su vida, pero en 2007 se propuso el reto de subir el punto más alto del mundo. Logró ésta meta el 23 de mayo de 2010.

La historia no termina aquí. Andrea se propuso alcanzar las Siete Cumbres Más Altas de Cada Continente y explorar el Ártico y Antártico para completar el Reto de Los Tres Polos. Con ésto, Andrea se convirtió en la primera persona latinoamericana, y de un país de habla hispana en concluir el desafío Adventurer's Grand Slam.

En lo personal, sigo a Andrea desde hace algún tiempo, (la puedes seguir por Facebook). En mi adolescencia practiqué el alpinismo, como aficionado, escalando la cumbre de 20 volcanes diferentes en Guatemala y El Salvador. Cuando supe de su libro, inmediatamente lo compré, y me lo leí en 3 noches. Leer el libro hizo que realmente comprendiera la magnitud del logro que ella ha alcanzado. He de reconocer que me he vuelto fan de Andrea, la admiro muchísimo, y es, en muchos sentidos, una inspiración para mi.
Probablemente te preguntarás qué tiene que ver el tema del alpinismo con un blog de finanzas personales y emprendimiento, así que te dejo con la entrevista que le hice, que espero que te anime a comprar el libro, y leerlo, pues estoy seguro que te será de gran inspiración. Si estás en otro país, puedes hacer tus pedidos a través de su página web:

1. Para poner un poco en contexto a los lectores, se que tú no eras una escaladora profesional cuando decidiste escalar el Monte Everest. ¿Qué tan importante consideras que es la preparación, cuando te propones una meta, y te dispones a alcanzarla? 

La preparación fue la columna vertebral de mi proyecto. Para mi, prepararme es vivir cada posible situación que se pueda presentar en la meta final durante el entrenamiento. De esa forma tendremos siempre una solución para cada obstáculo. No podemos enfrentar algo para lo que no estamos preparados si lo que queremos es tener éxito y aunque algunas o varias cosas no dependan de uno totalmente, lo que sí dependa, debemos tenerlo cubierto al cien por ciento; eso si, no necesitamos estar preparados para soñar en grande. 

2. Me llamó mucho la atención que en una parte de tu libro, tu describes el momento en que te das cuenta de que estás trabajando en una empresa turística, conociendo gente importante y viajando por todo el mundo, y sin embargo no te sentías llena, y veías que todo eso no te acercaba a tu sueño, así que decidiste tomar la ruta del cambio. Explícanos qué tan importante consideras que es tener un sueño, y cuestionarte constantemente si lo que haces hoy en día te acerca a conseguirlo. 

Es sumamente importante estar dispuestos a cambiar de rumbo, pues todo en nuestra vida cambia, nuestro entorno, nuestras prioridades, nuestras capacidades y ambiciones. Debería costarnos menos hacer cambios si aceptáramos que el cambio es lo que define nuestra realidad. 

3. Hablas del miedo que experimentaste durante tu entrenamiento para escalar el Everest. Incluso el miedo a morir, el día que caíste en un grieta. Es normal que una persona sienta miedo cuando intenta salir de su zona cómoda, y emprender nuevos retos. ¿Que haces tú para enfrentar éstos miedos, y no renunciar en el camino? 

Las personas podemos tener más o menos miedos, pero siempre experimentaremos ese sentimiento a lo largo de nuestra vida. A veces le tenemos miedo a la muerte o miedo a la vida, nos dan miedo las incertidumbres, sufrir, la enfermedad, perder a un ser querido, perder las fuentes económicas para mantener el estilo de vida que deseamos. Nos da miedo muchas cosas. Yo aprendí que el miedo se puede aprender a controlar conforme vamos tomando experiencia. Debemos estar consientes de cuales son los miedos que experimentamos, hacer una lista y trabajar de manera consiente en ellos. 

4. En mi adolescencia practiqué el alpinismo, escalando casi 20 cumbres de las que adornan los paisajes de Guatemala. Para mí, fue una época maravillosa, que me dio lecciones para toda la vida. ¿Podrías tu contarnos como ha impactado el alpinismo en tu vida? 

El alpinismo me ha dado la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza, aprender a conocerme, aprender sobre mis limitaciones y como vencerlas, aprender a trabajar en equipo, aprender de otras culturas y aprender a respetar las diferencias, pero sobre todo me ha enseñado que en nuestro viaje por este mundo debemos siempre intentar dejar nuestro entorno mejor de lo que lo encontramos porque todos tenemos un propósito. Nuestra responsabilidad es encontrar ese propósito. 

5. ¿Piensas tu que cada persona tiene su propio Everest? ¿Cómo puede una persona conseguir su propio Everest? 

Si, todos tienen uno o varios Everests pero la parte más difícil a veces es definirlo, porque tenemos un conflicto entre lo que realmente deseamos y lo que nuestro entorno espera que deseemos. Sin embargo una vez lo hayas definido, se necesita coraje para empezar, perseverancia y fe para permanecer en el camino y propósito para que los frutos se multipliquen.

Conclusión
Espero que te ésta entrevista te anime a leer el libro. Se que encontrarás mucha inspiración para proponerte tus metas, ir tras tus sueños, y perseverar en el camino. Recuerda que puedes comprarlo vía online, en éste link.

jueves, 22 de noviembre de 2012

¿Qué significa la reelección de Obama?

La reelección del Presidente Obama, ¿Qué significa? 

Éste es el título de la más reciente publicación que hace Robert Kiyosaki en el sitio web de su página de "La Conspiración de los Ricos". Quise compartirlo contigo porque considero que dice verdades muy fuertes, que seguro te pondrán a pensar. Es una seria llamada de atención para nosotros, la gente común, la gente que tiene en sus manos la responsabilidad de aportar lo que esté en sus manos para hacer de éste un mejor mundo. Si bien es cierto el habla única y exclusivamente de Estados Unidos en éste artículo, la verdad es que podría estar hablando de cualquier país del mundo.

Como siempre, ésta es una traducción libre, hecha por mi. Si quieres leer la información directamente de su autor, tendrás que hacerlo en inglés, en su sitio web.

La reelección del Presidente Obama, ¿Qué significa? 
Hago mi mayor esfuerzo por ser políticamente neutral. No soy ni Republicano ni Demócrata. A pesar de que se que la oficina del Presidente es importante, no pienso que importe mucho cuál persona o partido esté en el poder. Como dijo Meyer Amschel Rothschild, fundador del imperio bancario del siglo XVIII, Rothschild, "Denme el control de la emisión de moneda de una nación, y no me importa quién hará sus reglas". En otras palabras, es el Banco de la Reserva Federal, Goldman Sachs y los fondos de inversión lo que hacen las reglas, lo cual explica por qué los ricos serán más ricos mientras que el país será más pobre.

Si has seguido mis artículos del blog de La Conspiración de los Ricos, sabes que yo prefiero operar por las reglas de los ricos que por las reglas de los pobres y la clase media. Ésta es la razón por la cual yo no tengo un trabajo, no trabajo por dinero, adquiero deudas en lugar de salir de deudas, y no ahorro dinero en bancos o tengo un plan de retiro lleno de acciones, bonos y fondos mutuos. Esas son cosas que los ricos quieren que los pobres y la clase media hagan, lo cual es la razón por la cual no hay una educación financiera real en nuestras escuelas.

A pesar de que hago lo mejor que puedo para ser políticamente neutro, sentí un poco de tristeza después de que el Presidente Obama fuera reelecto. No tengo nada en contra del Presidente Obama en lo personal. Siento que él está haciendo lo que él cree que es mejor para el país. Mi tristeza era más por Estados Unidos, alguna vez un gran país. Las siguientes son algunas de mis preocupaciones:

1. Cuando el 50% de la población paga de un poco a nada de impuestos, y entonces demanda que incrementen los impuestos de aquellos que si pagan impuestos, algo se está pudriendo en el núcleo de nuestra nación. La historia se repite. Cuando el Imperio Romano alcanzó el 50% de la población que no pagaban impuestos, y demandando que aquellos que pagaban pagaran más, el Imperio Romano cayó. Impuestos más altos causaron que muchos trabajadores simplemente dejaran de trabajar, cobraran sus estipendios, y vieran las peleas de gladiadores en coliseos gigantes. Hoy, tenemos coliseos gigantes donde millones de personas miran a gigantes jugadores de fútbol americano chocar mientras nuestros líderes roban su riqueza. Hoy, muchos americanos saben mucho más de fútbol que de dinero.

2. En ésta elección, los Republicanos fueron patéticos. Obama no ganó la elección; los Republicanos la perdieron. Los Republicanos están fuera de toque. En lugar de enfocarse en arreglar la economía y crear nuevos puestos de trabajo, ellos se manifestaron odiosos contra las minorías, especialmente los hispanos. El voto latino destruyó a Romney, un buen hombre con sanas habilidades de negocios.

De nuevo, la historia se repite. Durante tiempos de compulsión económica, la población busca un grupo étnico al cual discriminar. Cuando Alemania entró en depresión, luego de la Primera Guerra Mundial, ellos asesinaron a millones de judíos, y otras minorías, como si eso fuera a liberarlos del dolor. Hoy, no son los judíos, sino los latinos.

Los Republicanos también hablaron a las mujeres como si fueran propiedad de hombres blancos muy ricos, diciéndoles lo que ellas debían hacer con sus cuerpos y dictándoles dogmas cuasi-religiosos. El voto de las mujeres fue hacia Obama. En resumen, los Republicanos le dieron al capitalismo un mal nombre. En su libro, "What Americans Really Want...Really" (Lo que los americanos realmente quieren, realmente), el Dr. Frank I Luntz dice: "Los capitalistas asustan, a la gente, y el capitalismo, en resumen, son un grupo de CEO's (Directores Ejecutivos) tomando decenas de millones de dólares el mismo día que sus plumas eliminan 10,000 puestos de trabajo". En el mismo capítulo, el Dr. Luntz escribe "Lo que los americanos desean en lugar de eso es ser emprendedores", "en lugar del lema 'la codicia es buena' de Gordon Gekko y otros gerentes de fondos mutuos y capitalistas de riesgo, los emprendedores son vistos por los americanos como innovadores de negocios y creadores de riqueza".

El Dr. Luntz hizo un estudio para The Kaufman Foundation, el tanque de pensamiento de lideres emprendedores de Estados Unidos, y encontraron, "Es difícil de decir cuál se ha convertido en la emoción más fuerte, con respecto a los emprendedores o los odiados CEO's". En otras palabras, yo creo que los americanos votaron no por el Presidente Obama, sino en contra de los CEO's codiciosos y los falsos capitalistas.

En mi próximo libro, "Why A Students Work for C Students" (Por qué los estudiantes tipo A trabajan para las estudiantes tipo C), digo que la mayoría de los CEO's no son capitalistas. Ellos son "administradores de capitales", y "clones corporativos". Ellos son graduados de nuestras mejores escuelas de negocios, y se convierten en empleados bien pagados, no en emprendedores. En lugar de soñar en formar sus propios negocios y emplear personas, ellos sueñan con subir la escalera corporativa y vencer a sus compañeros empleados en su camino a la cima.

Hay una gran diferencia entre una persona corporativa como Jack Welch, ex CEO de General Electric, y un emprendedor como Thomas Edison, quien nunca terminó la escuela, pero fundó General Electric. El Dr. Luntz dice "¿Cómo podemos equipar a una generación de americanos para el éxito en su emprendimiento? Olvídate de los MBA's. La mayoría de las escuelas de negocios te enseñan a ser exitoso en grandes corporaciones en lugar de enseñarte cómo empezar tu propia compañía". Entonces, ¿Qué fue lo que averiguó el Dr. Luntz que querían los estadounidenses? El 80% quieren ser emprendedores, el 14% quieren ser CEO de una empresa del Fortune 500, y el 6% no sabe o no responde. El libro del Dr. Luntz fue publicado en 2009, reflejando un cambio significativo en el humor de los americanos. 

3. Tanto Obama como Romney fueron patéticos cuando se trataba sobre el verdaderamente importante tema de la creación de trabajos. En sus debates, ambos hombres estuvieron de acuerdo en una cosa: su insistencia de que la gente regresara a la escuela para resolver el problema del desempleo. ¿No realizarán ellos que las escuelas en masa producen empleados? Esa es la razón por la cual los padres continuamente dicen "Ve a la escuela para encontrar un empleo". Lo empleados no producen trabajos; Ellos demandan fuentes de trabajo. Producir empleados en masa es como que una compañía se ponga a producir timones para carrozas, esperando que más carrozas sean creadas. 

En otras palabras, no sólo nuestros partidos políticos están fallándole al público americano, sino también nuestras escuelas. ¿No realizan los candidatos que la globalización es el problema? ¿Cómo pueden los Estados Unidos competir cuando pagan a sus trabajadores de las empresas automotrices $200 la hora (agregando los beneficios y retiro), y los trabajadores automotrices de otros países cobran $2 la hora? Éste país necesita más emprendedores, no más empleados. Y definitivamente no necesitamos más burócratas. Si producimos más emprendedores, habrá una mayor necesidad de empleados.

Simplemente, los emprendedores -no grandes empresas, sindicatos laborales ni el gobierno- crean fuentes de trabajo. Cuando los burócratas del gobierno elevan los impuestos e imponen más regulaciones, hacen más difícil la supervivencia de éstos pequeños emprendedores de negocios. Es suficientemente difícil iniciar un negocios. En Estados Unidos, hay aproximadamente 600,000 nuevos negocios cada año, y aproximadamente 540,000 (90%) fracasan en los primeros 5 años. 

En lugar hacer la vida más fácil a los emprendedores, nuestros líderes la están haciendo más difícil. Con Obamacare imponiendo su voluntad en los negocios de más de 50 empleados, eso significa que muchas empresas pequeñas seguirán siendo pequeñas, en lugar de crecer y contratar más empleados. Ésta es la razón por la cual me sentí triste la mañana después de la elección. Estaba de luto por lo que una vez fueron los grandes Estados Unidos de América.

Conclusión
Hasta aquí llega la traducción. Como pudiste observar, es una crítica muy dura al actual sistema político-económico mundial. Para estar claros, y como sé la cantidad de prejuicios y malentendidos que éste tema provoca, lo que vivimos hoy en día no tiene nada que ver con capitalismo. Es una extraña mezcla entre socialismo y mercantilismo, en la cual los gobernantes se hacen pasar por justicieros que "repartirán" la riqueza del mundo, y en el camino se hacen millonarios ellos y algunos "empresaurios" que consiguen el privilegio de grandes contratos, sin competencia, sin fiscalización y sin tener que rendir cuentas.

Y el cambio sólo podemos generarlo tu y yo. Así que sigamos adelante!

lunes, 29 de octubre de 2012

Hoy es un Buen Día para Empezar

Hoy es un buen día para empezar
Cancelar mis deudas y reorganizar
Comer a mis horas y dejar de fumar
Antes de que el cuerpo empiece a reclamar

Hoy es un buen día para respetar
A ese rayo de sol que me viene a despertar
Y dejar todo atrás, lo mejor sera empezar

Hoy es un buen día para empezar
Hacer borrón cuenta nueva y dejar todo atrás
Conseguirme una novia y dejar de saltar
De cama en cama sin hallar mi lugar

Hoy es un buen día para saludar
A mi peor enemigo y decirle ¡que tal!
Y dejar todo atrás lo mejor sera empezar

Porque el balance de las cuentas de la cosa existencial
Arrojan un terrible saldo que se llama soledad
Por eso es que es un buen día
Para empezar

Porque hasta hoy he sido
Solo una ensarta de moléculas
Un sube y baja de la sangre
Un armazón de calcio con articulación
Porque hasta hoy he sido
Solo algo que llena la nada
O quizá solo el juguete predilecto
De algún niño extraterrestre
Que juega conmigo a los humanos

Hoy es un buen día para empezar
Que más da lo que fue frente a lo que vendrá
Tirar los rencores en algún lugar
Que de tanto acumularse me van a reventar

Hoy es un buen día para olvidar
Todas aquellas cosas que me hicieron llorar
Y dejarlas atrás lo mejor sera empezar
Y olvidar los problemas económicos
Que redundaron en gastronómicos
Y mis ansias de poder que pretendían trascender
Por eso es que es un buen día para empezar

No se puede decir más...
Cómo dice mi compatriota Ricardo Arjona en ésta canción: ¡"Hoy es un buen día para empezar"!

viernes, 19 de octubre de 2012

Mister Chip: Hacer de tu afición, tu profesión

He de reconocer que no soy un fanático del fútbol. Durante mi niñez lo practiqué, pero desde hace muchos años el fútbol dejó de entretenerme, me gusta ver el Campeonato Mundial, los partidos de mi selección (Guatemala, aunque no hemos cosechado casi ningún éxito futbolístico, y en general, somos muy malos!!), y a veces la liga española, pero hasta ahí.

Sin embargo, existen hoy en día muchas cosas del fútbol que me llaman la atención, principalmente como fenómenos sociales, económicos, y ejemplos de éxito financiero que vale la pena analizar. Por ejemplo, la rivalidad entre el Real Madrid y el Barcelona, que han logrado poner en boca de -literalmente- todo el mundo todo lo relacionado con ellos, sus jugadores, sus partidos, y hasta sus directivos. Hoy en día, gente que nunca tocó un balón de fútbol se siente con la calidad moral de opinar, criticar y analizar partidos de fútbol, actuaciones de los árbitros, nuevos fichajes, jugadas polémicas, el desempeño del equipo, etc. 

A mi, en lo personal, me divierte (aunque a veces me aburre), ver como alguien que no tiene ningún lazo que lo una a la ciudad, nunca ha visitado ese país, no conoce personalmente a ningún jugador del equipo, es capaz de llorar, discutir airadamente con amigos y familiares, entrar en depresión o extasiarse de alegría y entusiasmo, si "su" equipo gana o pierde. La labor de marketing de esos equipos es, simplemente, maravillosa!!

Éste fenómeno futbolístico es la fuente de ingresos de muchas personas, no sólo jugadores y directivos, sino también periodistas, dueños de restaurantes y bares, trabajadores de empresas de T.V. por cable, fabricantes de camisolas, etc. Y eso está bien!! Me alegro que así sea. 

Entre todas las personas que se dedican al periodismo deportivo, admiro a Alexis Martín Tamayo, más conocido como Mister Chip, a quien probablemente muchos de ustedes conocen (y si no pueden buscarlo en Twitter, como @2010MisterChip). Sus datos y estadísticas son simplemente espectaculares. Solía preguntarme ¿Cómo es capaz de decir en cuántos partidos de liga, Messi ha anotado más de 2 goles, pateando con la pierna derecha? o ¿Cuántas veces que Cristiano Ronaldo ha fallado un penalty, su equipo pierde? Parte de las explicación de cómo lo hace puedes encontrarla en el siguiente video:


Lo que más me llama la atención de Mr Chip, y por lo cual quise compartir ésto contigo, es que utilizó sus habilidades y conocimientos para desarrollar esa base de datos. Esa base de datos pudo haber surgido como parte de su hobby, o su afición al deporte, sin pensar en que se volvería en algún momento, algo rentable. Hoy en día, él vive de ésto. Supo mezclar su pasión con sus habilidades, para convertirlas en su trabajo, su forma de vida, su medio de subsistencia. 

Estoy seguro que ésto no es, para nada, algo fácil. Me llamó la atención un tweet que publicó ésta semana: "Sólo hay una cosa que detesto de las Eliminatorias: el día después, con tanta p. actualización. Es horrible, creedme". Y me lo puedo imaginar!! ¿Y sabes qué? Estoy seguro que parte de su éxito es, precisamente, esa constancia, esa disciplina, que no puede fallar. Si deja de ingresar datos una semana, estoy seguro que ahí muere su base de datos. Sería un trabajo terrible, para la cantidad de información que maneja, poner al día una semana de resultados. Y ese también es parte de su mérito.

Mi principal aprendizaje de Mister Chip es que puedes utilizar tus conocimientos, tu imaginación y tu creatividad para crear un producto o servicio que te permita vivir de lo que te emociona, de lo que te apasiona. En éste caso a él le encantan los deportes, y gracias a su ingenio, ahora tiene "la excusa" perfecta para ver deportes todo el santo día. Si a ti te gusta el alpinismo o la cocina, encuentra la forma de volverlo tu medio generador de ingresos. 

A ti, ¿Qué te gusta? ¿Escribir, correr, leer revistar, coleccionar monedas? ¿Te gusta la historia, la música, la geología, la Informática? Lo que debes hacer es alinear tus conocimientos y habilidades con esa afición, y tendrás la puerta abierta para crear el modelo que te permita dedicarte a ello. La otra mitad, claro, será la perseverancia, la constancia, la disciplina, y todas las demás características que definen a un buen emprendedor.

Desde aquí, mi felicitación y saludo a Mister Chip. En mi opinión, un gran ejemplo a seguir!!

viernes, 5 de octubre de 2012

Como Alcanzar el Éxito Financiero

Hace un par de meses me enteré de éste libro, me lo compré (en versión electrónica), y me lo leí. El enfoque del libro es muy interesante, así que decidí ponerme en contacto con su autor, Gabriel Arba, para realizarle una entrevista y que pudiera contarnos, de propia "voz", sus ideas. Desde ya felicito a Gabriel por el libro, y te motivo a ti a que lo compres, puedes hacerlo en versión impresa o electrónica para Kindle, y también puedes entrar a la página web del libro. En el blog de Gabriel encontrarás también información muy interesante.


Antes de iniciar la entrevista, quiero contarte un poco sobre Gabriel. Es un joven español, de 28 años de edad, graduado de Ingeniería Económica. Tiene un MBA y actualmente trabaja en una empresa de seguridad privada en Madrid, y como muchos de nosotros, se encuentra en el camino hacia su Libertad Financiera. En 2011 publicó su primer libro "Cómo Alcanzar el Éxito Financiero", y a continuación te dejo con la entrevista que le hice:

1. ¿Qué te motivo a escribir este libro? 
Con poco más de veinte años me aventuré en unas inversiones inmobiliarias que no han salido según lo previsto. He pagado por ese error durante años. Una decisión poco acertada por falta de conocimientos financieros puede salir muy cara. A mí me hizo perder un valioso tiempo pagando un veinte o un treinta por ciento más de lo debido por unas propiedades. No negocié bien, no elegí el mejor banco para financiar el proyecto, tampoco el mejor producto financiero, no escogí el mejor momento aunque al menos sí escogí un muy buen lugar. Zona céntrica de dos ciudades importantes del este de Europa. Asumí mi responsabilidad y aprendí de mi error.

Tenía unos conocimientos básicos pero no estaba seguro de su validez y al parecer no eran suficientes. Al observar que no era el único que necesitaba aprender mucho más de finanzas, sino que la mayoría de mis amigos, conocidos y amigos de mis amigos no sabían nada o muy poco del tema, decidí aprender todo lo que pude por varios años y finalmente escribí un libro, que pretendía ser una introducción al maravilloso mundo de las finanzas y que ayudar a otras personas a evitar algunas trampas muy frecuentes. El sistema está diseñado de tal modo que nos haga consumir y gastar. Hay trampas muy bien pensadas en las que con facilidad podemos caer. Trampas de las que es muy difícil salir. Trampas para mantenernos en la dependencia económica absoluta.

Cuando me estaba ocurriendo eso yo trabajaba y tenía dinero, al mismo tiempo estudiaba una carrera. Me di cuenta que los estudios de poco sirven, si no tienes una educación financiera, para lograr el éxito financiero. Como lo cuento en el primer capítulo del libro decidí hacerle caso a mi abuelo y poner en práctica el plan de pagarme a mí mismo primero que él me había recomendado años atrás. Este hecho cambio mi vida. Algo en mí cambio. La confianza y la ilusión crecieron de golpe. Decidí hacer planes para redirigir mi vida. Asumí mi responsabilidad y comprendí que era el único que podía poner orden en mi vida; que no depende de nadie que yo sea un fracasado o una persona de éxito más que de mí mismo. Al reducir mis deudas y sobre todo ver crecer mis ahorros, la confianza en mi potencial se incremento de forma espectacular. Comencé a leer los más conocidos libros de finanzas personales, superación personal, inversión, economía y pase años poniendo en practica lo que me parecía adecuado. Mientras tanto acabe mi carrera, estudie un máster en administración de empresas, volví a hacer todo tipo de inversiones y gracias a Dios, me ha ido mejor que al principio, aunque es cierto que no todos los proyectos han llegado a buen puerto.

Decidí escribir el libro basado en los conocimientos que había acumulado leyendo centenares de libros y en mis estudios, así como en experiencias vividas en primera persona, o basándome en vivencias de amigos y conocidos, con la esperanza de ayudar al mayor número de personas a obtener unos buenos resultados financieros. En el momento de empezar a escribir me di cuenta de que me sentía feliz. Las horas se me pasaban volando y comprendí que a pesar de no ser un buen escritor éste era mi camino, mi mayor pasión. Algunos consideran que estoy loco por querer cambiar el mundo, o mejor dicho por querer aportar mi granito de arena para que este mundo sea mejor.

Resumiendo: lo que me mueve es la pasión por ayudar a otros a alcanzar el éxito, pues considero que una persona exitosa puede ofrecer más a este mundo que la que no lo es.

2. ¿Cuál consideras que es el principal secreto para alcanzar el éxito financiero? 
En el libro describo que es necesario dar una serie de pasos para lograr el éxito financiero: control de gastos, ahorro, preparación e inversión, y los cuatro se complementan y son absolutamente necesarios. El orden también es importante aunque, el secreto está en la decisión de ser exitoso. Ahorrar una parte de los ingresos, pagarse a sí mismo, te cambia la mentalidad y pasas de pensar en lo poco que ganas, en la dificultad por llegar a fin de mes o en la pobreza, y permites que tu mente se centre más en la abundancia, en multiplicar tus ahorros o atraer más dinero. Tu mente, por cada día que pase, encontrará nuevas formas, que al principio ni siquiera puedes imaginar, para atraer más dinero y lograr el ansiado objetivo. Creo que lo más importante es tomar la firme decisión de triunfar, creer de verdad en poder lograrlo y entrar en acción después de crear un plan realista para hacerlo posible. Ahorrar una parte del dinero ganado permite que tu mente trabaje en multiplicar los ahorros y te aseguro, por propia experiencia, que puedes lograr mucho más de lo que crees. 

3. ¿Cuáles son las razones por las que la mayoría de personas no logra alcanzar el éxito financiero? 
La falta de un objetivo bien definido es una de las principales razones. ¿Cómo vas a lograr algo si no sabes lo que quieres lograr? Decir "quiero tener mucho dinero” no es suficiente; la mente no puede trabajar en beneficio tuyo sin un objetivo preciso. ¿Qué es mucho dinero para ti: cinco mil dólares, cien mil dólares, un millón de dólares? Por otro lado hay otro factor importante que nos impide lograr nuestros objetivos; se trata del miedo. La mayoría tienen miedo de entrar en acción. El miedo a lo desconocido hace que muchos abandonen la lucha demasiado pronto o ni siquiera empezarla. Falta de educación financiera. Está demostrado que a largo plazo, gestionando adecuadamente tu dinero, se pueden obtener resultados espectaculares. Vea el ejemplo de más abajo para hacerse una idea de la importancia de tener al menos unos conocimientos financieros básicos. Falta de perseverancia. Aunque las cosas no salgan según lo previsto es necesario aprender de los errores propios y ajenos a poder ser, perseverar con un enfoque adecuado, obtener los conocimientos necesarios y entrar en acción sin miedo después de haber creado un plan.

4. El caso de Pablo y Juan me pareció muy interesante, ¿puedes resumirlo para los lectores de Instructor Financiero? 
El precio pagado por no administrar bien los ingresos puede ser muy elevado y así se puede ver en el siguiente ejemplo: Pablo y Juan son compañeros de trabajo, ganan lo mismo, tienen la misma edad y comparten un sueño: poseer una vivienda grande. Pablo encuentra una formidable vivienda a su gusto en un nuevo edificio residencial por el precio de 200.000 euros. Después de hacer la reserva decide avisar a su compañero Juan para que vea las viviendas restantes por si le gusta alguna. Juan, después de visitar varias viviendas del mismo edificio encuentra una perfecta y piensa comprarla, aunque todavía no está decidido del todo. Tanto Pablo como Juan disponen de 10.000 euros para pagar un anticipo. Además, disponen del dinero necesario para pagar todos los gastos y comisiones de concesión de la hipoteca. Después de hacer unos cálculos, cada uno de ellos cree poder pagar mensualmente como máximo alrededor de 1.200 euros.

Pablo habla con su banco y le conceden la hipoteca a 30 años. Su situación es la siguiente:

  • Deuda: 190.000 euros 
  • Plazo: 30 años 
  • Tipo de interés anual: 5% 
  • Importe mensual a pagar: 1.020 euros 

Por otro lado, Juan lo piensa detenidamente y decide renunciar por el momento al sueño de poseer aquella vivienda. Decide adquirir otra más barata. Unos días después encuentra una vivienda más pequeña que la de Pablo, cuyo precio es de 100.000 euros y decide comprarla. El banco le presta 90.000 euros y le ofrece pagar 484 euros al mes durante 30 años, pero Juan no acepta la oferta ya que sus ingresos le permiten pagar mucho más. Pregunta cuánto tendría que pagar mensualmente si el periodo de la hipoteca fuera de 10 años. Le contestan que el importe mensual sería de 955 euros. Paga los 10.000 euros de anticipo y firma la hipoteca. Su situación es:

  • Deuda: 90.000 euros 
  • Plazo: 10 años 
  • Tipo de interés anual: 5% 
  • Importe mensual a pagar: 955 euros 

Los meses pasan y Pablo paga su hipoteca sin incidencias. Juan también pero, además de pagar el importe de su hipoteca mensualmente, ha decidido ahorrar 250 euros al mes para pagar anticipadamente cada vez que reúna 1.000 euros. Así que cada cuatro meses va al banco y paga $1,000. Siete años y medio después de firmar la hipoteca Juan paga su última cuota (305 euros). Ahora su situación es esta:

  • Deuda: 0 
  • Mensualidades pagadas: 91 
  • Total de intereses pagados: 18.218 
  • Total amortización anticipada: 22.000 
  • Total pagado en cuotas: 86.218 
  •  Total pagado (cuotas + pagos anticipados): 108.218 

Por otro lado, la situación de Pablo es distinta:

  • Deuda: 165.133 
  • Mensualidades pagadas: 90 
  • Total de intereses pagados: 66.929 
  • Total amortización anticipada: 0 
  • Total pagado en cuotas: 91.796 
  • Total pagado: 91.796 

Juan, decide vender su vivienda ya pagada y adquirir la casa de sus sueños. Encuentra una vivienda nueva a dos calles de la de Pablo cuyo precio es de 200.000 euros. Con los 100.000 euros obtenidos por la venta de su antigua casa paga un anticipo y el banco le financia los otros 100.000. Le conceden la hipoteca a 10 años, con un tipo de interés del 5 por ciento. Su situación ahora es:

  • Deuda: 100.000 euros 
  • Plazo: 10 años 
  • Tipo de interés anual: 5% 
  • Importe mensual a pagar: 1.061 euros 

En esta situación, a Juan le es imposible ahorrar la cantidad de 250 euros al mes como hizo a lo largo de los últimos siete años y medio; aun así, consigue apartar 100 euros todos los meses para hacer pagos anticipados, los cuales hace cada diez meses. Después de otros nueve años, Juan paga la última cuota de su hipoteca. Han pasado algo más de 16 años desde que compró su primera casa. Su situación ha mejorado mucho. No tiene deudas y posee una vivienda por valor de 200.000 euros. Sumando los intereses de la primera hipoteca más los intereses de la segunda, ha pagado un total de: 42.604 euros.

Sin embargo, lejos de terminar de pagar su hipoteca, después de 16 años y medio, la situación de Pablo es muy distinta:

  • Deuda: 119.030 euros 
  • Mensualidades pagadas: 200 
  • Total de intereses pagados: 132.971 euros 
  • Total pagado en cuotas: 204.152 euros 
  • Total pagado: 204.152 euros 

En el libro sigo con el ejemplo, hasta llegar al punto donde Pablo termina de pagar su hipoteca. La situación financiera de ambos es muy diferente, por el hecho de tomar decisiones distintas.

5. ¿Qué consejo le darías a alguien que está pasando por problemas económicos y no sabe qué hacer? 
Es difícil dar consejos sobre todo cuando tienes que generalizar aunque, sin duda, a cualquiera que pasa por alguna dificultad ya sea falta de ingresos, deuda elevada, etc., le diría que asuma que es la única persona en el mundo responsable y capaz de arreglar la situación. Que asuma la responsabilidad y decida luchar honestamente para salir adelante. Mientras no cambiemos la actitud de pensar en lo poco afortunados que somos, mientras busquemos culpables o esperemos que otros, familia, Gobierno o quien sea, solucione nuestros problemas, le estamos diciendo a nuestro subconsciente que no podemos luchar contra ese problema. Si asumimos que somos los únicos responsables para normalizar la situación y si asumimos que somos personas con inmenso potencial, podemos superar cualquier dificultad. Me veo obligado aquí a recomendar dos libros absolutamente imprescindibles para los que han decidido triunfar: Como ganar amigos e influir sobre las personas de Dale Carnegie y Nacido para el éxito de Colin Turner. Si no tienes ingresos el primer libro lo puedes encontrar en audio en internet y te ayudará a vender mejor tus servicios. El segundo te ayudará a crear un plan preciso ya sea para obtener ingresos, reducir deudas o lograr cualquier cosa realista que te propongas.

6. ¿Qué consejo le darías a un joven de 20 años que no sabe que quiere hacer en su vida? 
Sigue tu pasión. Descubre que es lo que más te apasiona e intenta por todos los medios posibles dedicarte a ello. Aquello que harías siendo multimillonario y que cuando lo haces te sientes bien y se te pasa el tiempo volando es a lo que debes dedicarte en cuerpo y alma intentando ser el mejor. A la Madre Teresa le apasionaba ayudar a los pobres y era feliz haciéndolo. Mientras sea algo legal, algo digno de ti, ve a por ello. Estudia el sector y a los mejores del sector. Contacta con ellos y diles que son un ejemplo para ti. Estudia todo lo que puedas acerca del sector, lee todos los libros que puedas acerca del sector e intenta dar lo mejor de ti para ayudar a otros. Si haces esto finalmente obtendrás todo lo que puedas esperar obtener: reconocimiento, respeto, dinero…

En mi ignorancia absoluta lo que hasta ahora he comprendido es que la felicidad no está en poseer dinero, propiedades, un coche deportivo, un teléfono móvil, etc. Claro que estas cosas pueden ayudar mucho a sentirte mejor. La felicidad esta en el día a día (por eso es tan importante hacer algo con lo que disfrutas), la felicidad esta en el camino y no en el destino, en ser útil, participar para que este mundo sea un lugar mejor, en las pequeñas cosas de la vida, en lo que todos podemos permitirnos y en la mayoría de las cosas que no se compran con dinero. La felicidad hay que encontrarla en nuestro interior.

Yo soy feliz tomando una copa de vino con mi mujer hablando de nuestros proyectos. ¿Sería más feliz haciendo lo mismo en un jet privado de viaje a Paris? Me sentiría más importante, me sentiría diferente, más afortunado, tendría una vida más cómoda, más fácil, sin embargo, sería igual de feliz. Estoy feliz porque sigo mi pasión y hago lo que me gusta, lo que me motiva. Si no quieres trabajar nunca haz algo que te apasiona y tu trabajo será como un hobby; algo que se disfruta.

7. Según tu opinión, ¿Cuáles son las características que distinguen a un emprendedor? 
Un buen emprendedor tiene que tener iniciativa y ser creativo, no temer lo nuevo. Un buen emprendedor tiene un objetivo bien definido, un buen plan, conocimientos del sector y gracias a sus dotes de liderazgo es capaz de rodearse de un buen equipo que le apoye, pues sabe transmitir sus ideas. Sabe escuchar, aprende de los demás, aprende de los errores, es apasionado, responsable, tenaz y solidario.

Conclusión
Hasta aquí la entrevista con Gabriel, espero que la entrevista te anime a leer su libro, y a seguir educándote para obtener tu libertad financiera.

miércoles, 18 de julio de 2012

La Nueva Escuela de Pensamiento


Hoy quiero compartir contigo la actualización que hizo Robert Kiyosaki en el sitio de internet oficial de "La Conspiración de los Ricos". En realidad fue una actualización publicada hace varios días, el 2 de julio, pero me parece muy interesante, y que nos debe motivar a seguir aprendiendo sobre éstos temas económicos y financieros, pues la economía mundial se está viniendo abajo. Además, como dice él, hoy sólo existen dos tipos de personas en el mundo, los extremadamente ricos, y todos los demás. Elije tu qué tipo de persona quieres ser.

Como siempre que publico éste tipo de artículos, la traducción es mía, así que si prefieres leerlo en su idioma original, te invito a visitar el sitio original.

Actualización #119, La Conspiración de los Ricos
Las 8 Nuevas Reglas del Dinero, por Robert Kiyosaki

Desde Rusia, con Amor 
Acabo de regresar de hacer seminarios en Moscú y San Petersburgo, Rusia. Fue mi primer viaje a ese país, y no será mi última. Mientras que Moscú es impresionante, San Petersburgo es la ciudad más hermosa que yo he visto-y he visto muchas ciudades hermosas. Si tu tienes la oportunidad de viajar a San Petersburgo, planea quedarte unos días extra. Es imposible absorber la magnificencia de la ciudad en poco tiempo.

Nuestro grupo tuvo el inesperado placer de reunirse con los socios fundadores de VK, la versión europea de Facebook y la red social más grande de Rusia, con más de 100 millones de usuarios y creciendo. Estos hombre jóvenes, ambos menores de treinta, son hombres espectaculares, operando en una de las oficinas más increíbles que yo he visto. El mundo escuchará más de éstos jóvenes y su compañía en los próximos años. Ellos son hombres muy ricos, que sólo se volverán más ricos porque utilizan el pensamiento de la nueva escuela en un país que es con frecuencia asociado al pensamiento de la vieja escuela

Los muy ricos y todos los demás
Lo que he aprendido de mis viajes recientes es que el mundo se está separando cada vez más. Hay realmente sólo dos grupos de personas hoy en día: los muy ricos y todos los demás. No importa tu edad o tu historia familiar, o si eres comunista o capitalista, la diferencia entre ser super rico o no es simplemente una cuestión de tu marco mental, si tu eres de la vieja escuela o de la nueva escuela.

Cuando regresé a los Estados Unidos, seguí a la Corte Suprema en su fallo sobre el plan Obamacare. Aunque no me gusta ninguna forma de interferencia del gobierno, puedo ver el beneficio de cuidado de la salud para los que no tienen seguro. Yo tengo familiares que serán beneficiados por Obamacare. Al mismo tiempo, yo no quiero que el gobierno se ocupe de mi. Yo nunca me he sentido con el derecho de nada. Ser dependiente del gobierno es una forma de pensamiento de la vieja escuela.

Los Estados Unidos, hogar de los pobres 
Obamacare, es un ejemplo de pensadores de la vieja escuela, quienes desesperadamente necesitan la ayuda del gobierno. Para mí, reunirme con jóvenes rusos multimillonarios y ver la situación de los pobres estadounidenses es un contraste de realidades. ¿Cómo pueden los estadounidenses, alguna vez la gente más rica del mundo, hundirse rápidamente en la pobreza?

Para aquellos que han leído La Conspiración de los Ricos, una de las razones para ésta creciente crisis de pobreza es el sistema de dinero falsificado, perpetrado por el Banco de la Reserva Federal y los bancos centrales alrededor del mundo. La mayoría de las personas están utilizando las viejas reglas del dinero y pensando según la vieja escuela. Están ahorrando dinero mientras que el dinero vale menos y menos. La vieja escuela del pensamiento está haciendo multitudes de gente pobre. 

Comienza a pensar de acuerdo a la nueva escuela
El punto no es si los rusos son mejores que los estadounidenses, o viceversa. Hay mucha gente pobre en ambos países. El punto es que no importa donde vivas, y no importa tu pasado, las únicas personas que prosperarán en el futuro son aquellos que piensen de acuerdo a la nueva escuela. 

En los próximos años serán difíciles para los pensadores de la vieja escuela. Yo creo que Estados Unidos se hundirá aún más profundo en la pobreza, como lo ha hecho Europa, dentro de los próximos cinco años. China ya está cayendo, como lo está Inglaterra, Italia y Francia. 

Esta actualización pueden ser buenas o malas noticias para ti, dependiendo de tu estado mental. Si tu piensas de acuerdo a la vieja escuela, los próximos años pueden ser desastrosos para ti. Si tu piensas de acuerdo a la nueva escuela, como los dos multimillonarios que conocí en Rusia, tu futuro puede ser ilimitado. Por favor, cuídate y prepárate.

Gracias por apoyar "La Conspiración de los Ricos", porque "el conocimiento es el nuevo dinero".
Robert Kiyosaki

Hasta aquí la actualización de Robert Kiyosaki. Espero que te motive a seguir éste camino de educarte financieramente, informarte sobre lo que pasa en la economía a nivel mundial, y seguir tu ruta hacia la libertad financiera.