Sigueme en: Twitter Facebook

lunes, 25 de octubre de 2010

Logo y Fan Page de Instructor Financiero

El día de hoy tengo 2 noticias que contarte. En primer lugar, he elegido el logo de Instructor Financiero. Luego de varias semanas de estar en éste proceso, de contar con el apoyo y la ayuda de 2 buenos amigos diseñadores, la asesoría directa de varios amigos, aparte del consejo de varios lectores y seguidores de éste blog, por fin he elegido el que espero marque la imagen de Instructor Financiero por mucho tiempo.

Quiero agradecer a todos los que me enviaron sus favoritos tanto a través del blog, como por correo electrónico. La verdad su apoyo fue importantísimo, tuve muy buenos comentarios sobre los 5 logos que estaban en la votación. En el buen sentido, sus comentarios me complicaron la elección. Todas las opciones tuvieron sus votos, muchos de ellos razonados, y como a mi me gustaban todos, fue difícil elegir.

A partir de ahora, comienza la nueva etapa de Instructor Financiero, con el rediseño del blog, acorde a la nueva imagen que tendrá, y el diseño del sitio web, donde proximamente encontrarás los servicios que ofrezco. Podrás apreciar varias sorpresas en cuanto a la imagen, y espero que el contenido lo sigas encontrando interesante y ameno.

La segunda noticia es que ya tengo mi propia Fan Page de Facebook. Puedes acceder a ella a través de éste link, y hacerte fan. A partir de ahora estaré más activo en ésta red social, compartiendo vínculos, frases y cualquier otra idea que se me vaya poniendo en la mente. Además, podrás compartir con todos los seguidores de Instructor Financiero tus ideas, comentarios y cualquier cosa que esté relacionada con éste tema de las Finanzas Personales.

Hasta la próxima, y mantente conectado, porque seguirán los cambios. Ya sabes que cualquier consulta, comentario o sugerencia, será bien recibido.
Y recuerda que también puedes seguirme en Twitter, en @jfobiols

viernes, 15 de octubre de 2010

Creación de Logo de Instructor Financiero

Hola amigo y seguidor de Instructor Financiero. Como te comenté en el artículo anterior, estoy en un proceso de reestructuración y rediseño tanto de la imagen, la página web, el blog, y todos los aspectos relacionados con éste emprendimiento, fundamentado en la transmisión de mis conocimientos y experiencias sobre éste importante tema de las finanzas, enfocada primordialmente al ámbito personal.

Una de las cosas que define una marca, sin duda es el logotipo, y estoy en proceso de diseño y definición, ayudado por muy buenos amigos que me han dado su apoyo, sus consejos y sus ideas. Para mí es fundamental que el logotipo represente la marca Instructor Financiero, los objetivos, ideales y sueños que están depositados en éste proyecto.

En éste proceso he evaluado más de 12 ideas de logotipo, y tras contrastar las opiniones de algunos cercanos amigos, he llegado a una lista de la cual tengo que escoger uno. Obviamente yo tengo mi favorito, el cual no le he dicho a nadie, porque estoy dispuesto a escuchar opiniones y sugerencias. Lo que te pido es que me digas, si quieres por medio de un comentario en la parte de abajo, y si lo prefieres por correo electrónico, cuál se las opciones te gusta más. Cuál crees que representa de mejor manera lo que tú buscas y lo que has encontrado en Instructor Financiero.

A continuación te presento mis opciones:

Agradezco de antemano tu ayuda y tus comentarios. Además, si quieres incluir las razones por las cuales lees y sigues éste blog, también serán bien recibidas.

La próxima semana te contaré cuál es el elegido. Hasta la próxima!

martes, 12 de octubre de 2010

Robert Kiyosaki en Vivo, Encuentre su Salida de la Crisis Económica

Si eres seguidor de Instructor Financiero, seguro te has podido dar cuenta de lo que valoro los conocimientos que he adquirido de Robert Kiyosaki. El libro "Padre Rico, Padre Pobre", que leí hace aproximadamente 7 años marcó el inicio de una carrera hacia la libertad financiero, que hoy en día sigue en sus primeras etapas, pero que me ha traido grandes satisfacciones, y la certeza de que estoy sembrando para cosechar más adelante.

La educación financiera que he adquirido de Kiyosaki ha sido a través de libros, videos, la página de “La Conspiración de los Ricos”, el juego Cashflow. Como he mencionado en otros artículos, la misión de Rich Dad me inspira: “Elevar el Bienestar Financiero de la Humanidad”. En cierto modo me identifico con esa misión, y parte de ésta identificación es éste blog, donde intento transmitir parte de mis propias experiencias, mis aciertos y mis fracasos.

Como parte de éste desarrollo, estoy preparando algunas sorpresas de las cuales te ire informando conforme se vayan realizando. Estoy en proceso de rediseño del blog, diseñando mi página de internet, definiendo mi catálogo de productos y servicios, y haciendo que Instructor Financiero sea más accesible para muchísimas más personas, a través de las redes sociales.

Otra noticia fabulosa que tengo para todos mis seguidores en Guatemala es que estoy a punto de terminar mi proceso de inscripción como facilitador para Guatemala del programa de Diplomado en Educación Financiera. En principio te puedo decir que es un curso que se desarrolla en 12 sesiones, de 3 horas semanales, durante 12 semanas consecutivas. Éstos diplomados son practicamente impartidos por Robert Kiyosaki, a través de videos, y con una metodología muy interesante, que te servirá para mejorar tu situación financiera, adquiriendo nuevos conocimientos sobre finanzas personales. Al terminar el programa, los participantes reciben un diploma de Rich Dad que los acredita como “Cashflow Master”. En los próximos días te estaré dando mayores detalles, y si quieres recibir información en primicia, puedes contactarme a mi correo electrónico (jobiols@instructorfinanciero.com).

Este programa de diplomados está iniciando en todo el mundo, así que si deseas información específica sobre tu país, también mándame un correo, y yo te dirijo con el representante oficial.

Otro tema interesante que te quiero recomendar es el evento en vivo que estará desarrollando Robert Kiyosaki éste jueves 14 de octubre. El nombre del evento es “Encuentre su Salida de la Crisis Económica”, y participará él, su esposa, y siete de sus principales asesores en temas como impuestos, protección de activos, mercadeo, activos de papel, etc. El evento se desarrollará en Arizona, pero será visto por personas en más de 90 países, que estarán conectados para participar en éste evento. Kiyosaki estará disponible para consultar dudas y consultas.

Cuando realiza eventos de éste tipo en alguna ciudad, generalmente la entrada cuesta arriba de los US$2,000. El costo de ésta actividad, por todo el día, es de US$19.95. El evento será traducido al español en tiempo real.

Si quieres leer la información oficial, puedes visitar el sitio de Rich Dad World, y no te pierdas ésta oportunidad, que puede que sea única.

Más en Instructor Financiero

Recuerda que si quieres recibir las actualizaciones de Instructor Financiero, debes ingresar tu dirección de correo electrónico en la casilla ubicada en la columna derecha de ésta página.

En Facebook comparto pensamientos y otros recursos:

¡También puedes seguirme en Twitter, en @jfobiols!

martes, 5 de octubre de 2010

Justicia y Dinero

El viernes último surgió una noticia en Guatemala que conmocionó a muchas personas, indignó a la mayoría de habitantes de éste país, y además, desató muchas opiniones, algunas de las cuales me motivaron a escribir éste artículo.

La noticia es que entre 1946 y 1948 unos científicos estadounidenses realizaron en Guatemala un estudio de enfermedades venéreas, entre ellas Sífilis y Gonorrea. El problema es que para su estudio infectaron intencionalmente a más de 1500 guatemaltecos, entre ellos enfermos mentales, prisioneros, soldados y prostitutas. Por si ésto fuera poco, las personas que fueron infectadas no recibieron el tratamiento adecuado para sanar de esas enfermedades. Estas pruebas experimentales fueron financiadas con fondos del gobierno estadounidense, y contaron con la colaboración del gobierno de Guatemala.

La noticia es espantosa, provoca sentimientos de rabia, sólo pensar que pudieron esos científicos hacer semejante cosa. El sentimiento generalizado de rechazo, provoca exigir justicia para esos pobres desafortunados, aplicando las penas que correspondan a los culpables.

El pequeño detalle es que han pasado 62 años desde aquellos incidentes, por lo que me aventuro a predecir que todos los responsables de ésta atrocidad están muertos (o casi), y puedo suponer que todas las víctimas también lo están. En mi caso, me lleva a pensar y esperar en la justicia divina, supongo que Dios sabrá juzgar a esos científicos por el daño que hicieron a esas 1500 personas.

En éste punto, y sin ser un estudioso del Derecho, me aventuro a decir que es poca cosa lo que se puede hacer para impartir justicia. Ambos gobiernos deben pedir disculpas públicamente a las personas que fueron afectadas (o sus descendientes, digo yo), y en todo caso establecer los controles para que éste tipo de situaciones no vuelvan a suceder en el futuro. Aún no estoy seguro si algún descendiente directo de éstas personas estaría en su legítimo derecho de pedir algún tipo de resarcimiento económico.

Lo que proponen muchas personas, incluidos periodistas, gobernantes y líderes de opinión es que Estados Unidos debe pagar un resarcimiento a Guatemala. Para ponerlo en los términos que son, se puede traducir que los tributarios (las personas que pagan impuestos) de Estados Unidos deberán pagar un resarcimiento económico al Gobierno de Guatemala, por los daños ocasionados a esas 1500 personas.

Esto lo solicitan aduciendo que esa acción ha dañado nuestra “Dignidad Nacional”, resultan muchas personas diciendo que Estados Unidos en sus planes imperialistas han hecho, hacen y seguirán haciendo éste tipo de experimentos, y otras cosas por el estilo.

En mi opinión, no existe justificación moral para exigir que los estadounidenses, de los cuales la gran mayoría no habían nacido en 1946, tengan que pagar ningún tipo de resarcimiento económico por algo que no hicieron ellos. Estaría totalmente de acuerdo en que si las víctimas de éstas pruebas estuvieran con vida, recibieran una indemnización o resarcimiento económico, que sirva para compensar los costos en los que hubieran incurrido para pagar sus tratamientos, e incluso que eso lo pagaran los tributarios, pues fueron ellos quienes eligieron a sus gobernantes. Pero luego de tanto tiempo, dudo que eso sea justicia. Más suena a venganza, resentimiento, o algún otro sentimiento de éste tipo.

Me puse a pensar en otros casos similares, en los cuales las personas quieren que se paguen resarcimientos económicos a costa del dinero que pagamos en impuestos los ciudadanos de un país. Hay personas que incluso “exigen” que les “devuelvan” las tierras que los españoles les quitaron a sus ancestros. Supongo que ninguno de los reclamantes de éste tipo de demandas podría siquiera demostrar que tiene algún tipo de vínculo sanguíneo con algún legítimo propietario de tierras en el pasado, y que se las hayan quitado los españoles. Para éstas personas aparentemente lo importante es conseguir algo de dinero “fácil”, sin tener que ganárselo.

Esto se refleja también en casos específicos, como el de Ingrid Betancourt. Luego de pasar más de 6 años secuestrada por las guerrillas de las FARC, en Colombia, fue rescatada por el gobierno colombiano utilizando recursos públicos como helicópteros, fuerzas armadas, etc., para realizar la operación de rescate. Existen rumores que cuestionan el secuestro, aduciendo que ella tuvo cierto grado de responsabilidad en el mismo. Pero asumamos que ésta es simplemente una campaña de difamación en su contra, y que no esa hipótesis es falsa.

El punto es que en julio de 2010, tras 2 años de haber sido liberada, presenta una demanda judicial contra el estado colombiano, en la cual exige un resarcimiento económico de US$6.5 Millones. A mi, al igual que casi al 80% de los colombianos, la noticia me parece un descaro. Yo no entiendo que la hace pensar que puede pedir semejante cantidad de dinero proveniente de los impuestos que pagan todos los colombianos (con la esperanza qe que su gobierno les proporcione los servicios básicos, como seguridad, justicia, educación, salud, etc.).

Ella aduce que existe una ley que le permite pedirlo, pero yo me preguntaría si es legítimo que ella realice la solicitud, luego de que el Gobierno utilizó fondos públicos para su liberación, poniendo incluso en riesgo la vida de varios miembros de las fuerzas armadas colombianas.

No es que esté en contra de que ella reciba un resarcimiento por esos 6 años que le tocó vivir privada de su libertad, en condiciones de vida horribles. Lo que propongo es que presente una demanda judicial en contra de sus captores, y que exiga que ellos le paguen la indemnización que solicita, por los daños y perjuicios que ella y su familia sufrieron durante ese tiempo. Eso si lo considero legal, y sobre todo, legítimo.

Regresando al caso de Guatemala, puedo aventurarme a decir que si el gobierno de EEUU paga alguna indemnización al gobierno de Guatemala, en el mejor de los casos, será malgastado por la burocracia estatal.

El motivo de compartir éstos pensamientos en Instructor Financiero, es porque me parece un buen ejemplo de cómo algunas personas tienen un concepto erróneo sobre el dinero. En varias ocasiones he mencionado que el dinero no es más que el medio por el cual intercambiamos el fruto de nuestro trabajo por otros bienes y servicios, producidos por otras personas, y que nosotros valoramos.

Es fácil entender por qué muchas personas quieren recibir dinero sin haber producido nada a cambio, pero lo que quiero es dejar mi punto claro: Cualquier dinero recibido sin habérmelo ganado, o sin haberlo merecido, además de que fue quitado por la fuerza (mediante impuestos) a alguna otra persona, no puede traerme cosas buenas. En último caso, se lo estoy robando a alguien más. Eso si, si alguien violenta algún derecho de otra persona, dependiendo el caso, podría estar obligado a pagar una compensación económica a esa persona por los daños y perjuicios provocados.

Espero que seas capaz de ganar muchísimo dinero, 
brindando a otros bienes y servicios que sean 
capaces de satisfacer sus necesidades. 

Más en Instructor Financiero

Recuerda que si quieres recibir las actualizaciones de Instructor Financiero, debes ingresar tu dirección de correo electrónico en la casilla ubicada en la columna derecha de ésta página.

En Facebook comparto pensamientos y otros recursos:

¡También puedes seguirme en Twitter, en @jfobiols!

jueves, 30 de septiembre de 2010

Como hacer un plan de negocios

En las últimas semanas varios de los lectores de Instructor Financiero me han solicitado consejos para emprender, pues están iniciando nuevos emprendimientos y desean realizar su plan de negocios. A pesar de que he tratado el tema de Inversiones en Negocios, en más de una ocasión, no he entrado a hablar de éste tema tan importante, y creo que es un buen momento para hacerlo. Sobre todo con las noticias de que la situación económica no mejora, la alta tasa de desempleo que tienen la mayoría de países del mundo, y los altos niveles de endeudamiento que ésto está provocando.

Agradezco a quienes me han enviado sus comentarios, y han confiado en mí para recibir algún consejo. A todos les respondí de manera directa, porque considero que el tema es muy importante. Al mismo tiempo te invito a enviarme por correo cualquier duda o consulta que tengas, así como cualquier sugerencia de temas que podemos tratar en éste blog, pues la idea es que te sea útil a tí. Además, la comunicación de los lectores es siempre un aliciente para seguir adelante.

En primer lugar, si tienes un nuevo emprendimiento, y por eso estás buscando ésta información, te quiero felicitar. No es una decisión sencilla, es difícil iniciar un nuevo negocio, requiere mucha decisión, disciplina y entusiasmo, además de una buena dosis de creatividad y perseverancia. Desde ya te deseo el mayor de los éxitos y que tu negocio sea próspero y rentable. Supongo que ya sabes que es mucho más sencillo presentarse a una oficina todos los días, en un horario determinado, y cobrar un cheque a fin de mes, ya lo dijo Donald Trump:

“No siempre recomiendo a las personas iniciar su propio 
negocio. Algunas personas simplemente 
no son empresarios, y creo que es un mal consejo 
decir a todos que pueden tener éxito 
cuando probablemente no sea así”

Con respecto al plan de negocios, mi percepción es que fue como una de esas modas que vienen y van. Mucha gente llegó a sobrevalorar el tema, y había expertos que te recomendaban hacer un extenso plan de negocios, que podría tomarte semanas, e incluso meses para “terminar”. Si lo analizas de forma práctica, llegarás a la conclusión de que jamás terminarás de hacer un plan de negocios, aún cuando el mismo esté en marcha. 

Estoy seguro que muchos negocios quedaron sólo en papel, con planes de negocios formidables, que nunca llegaron a ejecutarse, pues el proceso de hacer el plan fue extenso, lo que sin duda causa desánimos, aburrimiento y desidia, la sobreevaluación te trae muchísimas dudas, los temores te llevan a pensar en los peores escenarios, y eso te provoca inactividad. A mi me ha pasado, y supongo que tí también. Esto no sólo aplica a los negocios, también te puede pasar en otras situaciones de tu vida, como decidirte a declarar tu amor a otra persona, pedir perdón a quien ofendiste, realizar el viaje que añorabas, renunciar a un empleo que no soportas, y la lista podría seguir.

Últimamente he leído a varios autores que te motivan a hacer un plan de negocios mucho más compacto, con la información más relevante, y que pueda irse actualizando conforme vayan cambiando las principales variables. A mi me ha gustado mucho ésta propuesta, porque si analizas demasiado la información, vas encontrando demasiadas razones por las cuales no continuar con tu emprendimiento.

Recientemente escribí una reseña sobre el libro ¿Por qué ese idiota es Rico y yo no?, de Robert Shemin. De todo el libro te puedo resumir 2 ideas que se aplican a una situación como ésta:
  • Lo más importante es la ACCIÓN. El hacer planes y planes no te llevará a iniciar tu negocio, ni a enfrentarte a la situación real, con sus obstáculos y sus triunfos. El plan de negocios es importante, pero estoy seguro que muchos emprendedores han logrado negocios exitosos, no necesariamente teniendo plasmado en un papel lo que seguramente tenían en la mente. Si tienes un plan en mente, ahora te toca llevarlo al papel, y eso nos lleva al siguiente punto importante del libro:
  • El Plan de Negocios debe ser de una sóla página, y debe incluir:
    1. Tu misión: Que quieres lograr, que quieres hacer, que necesidad de tus clientes quieres satisfacer
    2. Tu compromiso con el tiempo: Establecer la línea del tiempo de tu negocio, las fechas más importantes
    3. Tu meta: En Instructor Financiero he tratado a profundidad el tema de las metas, pero en resumen deben ser específicas, realistas, medibles y retadoras
    4. Tus actividades: Que actividades periódicas vas a realizar para lograr tus metas. También debes definir cuáles son las actividades relevantes
    5. Tu agenda: Horarios de trabajo, toma tu tiempo para mercadeo, pensar sobre la estrategia del negocio, revisar tu situación financiera, etc
Además de los anteriores, no debes olvidar ciertos temas cruciales, como por ejemplo el análisis financiero del negocio, que como mínimo deberá incluir la inversión inicial, los costos de instalación, costos mensuales de operación, cantidad de ventas necesarias para alcanzar el punto de equilibrio, y un análisis de flujo de efectivo. Ésto suena más complicado de lo que en realidad es, aunque probablemente en próximos artículos entraré más a detalle sobre éste tema.

Por último, y no menos importante, es incluir el mercadeo de tu producto en el plan. Al final, el marketing es un tema que requiere mucho sentido común, y como no estamos hablando de una gran corporación multinacional, el análisis que deberás hacer puede ser bastante conciso, siempre que incluyas como mínimo las 4 P's:
  • Producto: Debes saber exactamente cuál es el producto (o servicio) que vendes, cuales son sus ventajas, qué necesidad del cliente es capaz de satisfacer. Incluye además temas como el empaque, la presentación del mismo, etc
  • Plaza: Este tema muchas veces mal ponderado, significa la distribución. Es uno de los puntos determinantes del éxito o fracaso de tu negocio. Tu producto puede ser el mejor, pero si no sabes donde lo vas a vender, a través de quien lo vas a vender, o como lo vas a vender, lo más probable es que no tengas éxito
  • Promoción: En general tiene que ver con cómo le vas a comunicar a tu cliente potencial que tu producto es lo que él necesita para satisfacer la necesidad que tiene. Incluye la publicidad, el logo, el nombre de la empresa, la imagen que piensas proyectar, etc
  • Precio: Va de la mano con el análisis financiero, pero debes considerar si tendrás escalas de precios, si vas a fijar un precio de mercado y ofrecer una comisión a los vendedores o distribuidores, si vas a ofrecer descuentos por pago de contado, vas a dar crédito, etc
El mercadeo es un tema muy importante, y en lo personal me gusta bastante, así que podría (y probablemente lo haga en un futuro cercano), profundizar muchísimo más en el tema.

Espero que éste resumen te sirva en tu nuevo emprendimiento, y que logres todo lo que te propongas. Estaré ampliando algunos de éstos temas más adelante, así que te invito a que te mantengas conectado con Instructor Financiero.

Más en Instructor Financiero:

Recuerda que si quieres recibir las actualizaciones de Instructor Financiero, debes ingresar tu dirección de correo electrónico en la casilla ubicada en la columna derecha de la página.

Agregame a tu lista de amigos en Facebook:

¡También puedes seguirme en Twitter, en @jfobiols!

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La Deuda Pública en Estados Unidos

Hace algunas semanas estuve compartiendo con mis seguidores de Twitter y Facebook algunos datos contenidos en la página web www.usdebtclock.com. Te recomiendo que visites éste sitio, pues es impresionante ver el ritmo al que se mueven los principales indicadores económicos de Estados Unidos.

La importancia de analizar éstos temas radica en que te hace tomar conciencia sobre el nivel de endeudamiento al que podemos llegar, o incluso hemos llegado, como personas individuales, que al final es lo que te importa a tí y a mi. Es importante dejar claro que éstos datos son un promedio, y es una forma práctica y gráfica de presentar la información. Estoy seguro que los datos no son exactos, pero son una buena aproximación a la realidad.

El objetivo de éste artículo es analizar la deuda pública de Estados Unidos. Ésta deuda es la que ha adquirido el gobierno de Estados Unidos para financiar sus presupuestos deficitarios. En términos más simples, el gobierno tiene más gastos que ingresos, y tiene que tener alguna forma de cubrir esos gastos. La forma más sencilla que ellos encuentran es endeudarse (o mejor dicho, endeudar a los habitantes de ese país). Obviamente en éstos momentos, en la mayoría de países a nivel mundial ésta es la receta, y no se debaten otras ideas como reducción de costos, eliminación de entidades burocráticas inútiles, combate directo a la corrupción, etc.

La deuda pública de Estados Unidos asciende a: 
US$13,493,000,000,000
Es decir, 13 Billones 493 mil Millones de dólares.

Si divides esos 13.5 millones de millones de dólares (leíste bien, millones de millones) de deuda acumulado entre el número de habitantes del país, que es 310,311,500 (310 millones) te da un valor de US$43,481 por habitante . Debes saber que ese dinero algún día deberá pagarlo el gobierno, y la única forma de pagarlo es con impuestos que cobren a los tributarios. O con más deuda. O emitiendo más papel moneda. En cualquier caso, representa más impuestos, ya sea en forma de nuevos impuestos, mayores cargas tributarias, inflación, etc.

Si vives en Estados Unidos, te pasarás los próximos 50 años (por lo menos, digo yo) pagando las locuras de “operaciones militares” que ese país tiene por todo el mundo, los subsidios que han dado a los grandes banqueros y empresarios (“empresaurios”, dirían algunos), y los beneficios y prebendas que dan a algunos privilegiados, entre un montón de cosas más.

Pero no te confundas, hoy en día, no importa el lugar del mundo en el que vivas, lo más seguro es que debes una gran cantidad de dinero fruto de las deudas que tu gobierno ha adquirido en tu nombre. Si conoces algún bebé que nació ayer, toma en cuenta que está contado entre el número de habitantes, así que una parte de la deuda equivalente a la tuya, es de él.

Mi posición como defensor de la libertad de cada persona es que el gobierno debiera de dedicarse a las funciones que justifican su existencia: “Brindar seguridad y justicia”. Reduciendo impuestos, eliminando entidades burocráticas, y dejando que todas las personas intercambiaramos de forma libre.

Dejando para otra ocasión la discusión sobre lo que debieran hacer los gobernantes, lo importante hoy es que tú tomes conciencia sobre la deuda que tienes a causa de esos “déficits fiscales”. En algún momento esa deuda deberá ser pagada, probablemente en un futuro cercano habrá fenómenos hiperinflacionarios o deflacionarios en algunos países, lo que te afectará, de una u otra manera, aunque no sea directamente en tu país. También es probable que se destape una crisis mucho mayor a nivel mundial, de la que seguimos viviendo desde 2008. Ya comenté un poco sobre éste tema en el artículo “La economía pasó el punto de no retorno”, por si quieres leerlo.

Para evitar una catástrofe en tus finanzas personales, debes prepararte, informarte y tomar buenas decisiones. Yo soy un fiel partidario del ahorro, como un paso fundamental para ir formando un capital que te permita buscar inversiones, que a su vez te generen ingresos pasivos, pero también quisiera recordarte aquél artículo que escribí acerca de que “Los ahorradores son perdedores”. Tener dinero en el banco, hoy en día, puede ser una decisión muy riesgosa.

Si tienes ahorros, te recomiendo que busques ideas de “Cómo hacer para que tu dinero rinda más”, (y agregaría “que esté más seguro”). Si no tienes ahorros, tienes que saber que no se necesitan miles de dólares para poder invertir. El plan financiero que propone el Foro de Inversores comienza con $1,000, los cuales estoy seguro que puedes ahorrar en unos pocos meses si te lo propones. Si estás seriamente endeudado, quizá es momento de tomar acciones definitivas para salir de esa situación,

Lo importante es que actúes, porque si tu no lo haces, nadie lo hará por tí.

Más en Instructor Financiero

Recuerda que si quieres recibir las actualizaciones de Instructor Financiero, debes ingresar tu dirección de correo electrónico en la casilla ubicada en la columna derecha de la página.

Agregame a tu lista de amigos en Facebook:

¡Puedes seguirme en Twitter, en @jfobiols!

jueves, 9 de septiembre de 2010

Consejos para Arruinar tus Finanzas Personales

Existen varias formas de arruinar tus finanzas personales, y todos en algún momento hemos tomado malas decisiones financieras que han comprometido nuestro bienestar desde el punto de vista financiero. Es probable que en los siguientes consejos veas parte de la realidad que viven personas cercanas a ti, tal vez familiares, o tal vez amigos. Incluso puede ser que sientas que ese consejo podrías estar dándolo tú. Aquí te dejo con los consejos, y ya sabes que si quieres aportar algún otro, será bien recibido:
  1. No te preocupes demasiado por tu situación financiera, de todas formas naciste en una familia de “clase media”, y por más que hagas, estás condenado a vivir de cheque en cheque, luchando por pagar tus deudas, y llegar a fin de mes. La gente rica tiene acaparada la riqueza, y son tan egoístas que son incapaces de compartirlo con los demás. Es preferible ser pobre, pero honrado
  2. No hagas un presupuesto de ingresos y de gastos, igual, lo más seguro es que no vayas a cumplirlo. Además te esclavizará, te amarrará, no te permitirá gozar de las cosas buenas que hay en éste mundo. Ya vendrá el día en que tu situación financiera mejore, y seguro que tener un presupuesto será lo más ridículo que puedas hacer
  3. Si de verás lo deseas, haz tu presupuesto, únicamente como referencia, pero no vayas a martirizarte mes a mes revisandolo. Ya sabes que cumplirlo será imposible, y sentirás remordimiento, y de todas formas tu situación financiera es un caos, así que lo más probable es que no te servirá de nada. Al final, de que llegas a fin de mes, llegas
  4. Compra todos los meses tu boleto de lotería, ya sabes que es la única esperanza que tienes, pegarle al número ganador
  5. No seas ambicioso y avaro, el dinero es la raíz de todos los males, es un mal necesario
  6. No formes tu fondo de emergencias, no seas tan negativo, no te va a pasar nada. Además, si te pasa algo, lo más probable es que no te alcance ese fondo para pagarlo, y tendrás que endeudarte, o ya saldrá algún alma caritativa que te ayudará. Verás que saldrás adelante de una u otra manera
  7. No concilies tus cuentas con la información del banco, al fin y al cabo, lo más probable es que si hay un error, sea tuyo. Ni siquiera revises que los cargos que te indican sean tuyos, pues más probable es que lo sean, y ya no lo recuerdes
  8. Si quieres comprar algo, simplemente ve a la tienda o distribuidor más cercano, y cómpralo. Si te has quedado sin dinero en tu cuenta bancaria, saca la tarjeta de crédito, para que la tienes, si no para esas emergencias. Además, no por gusto te quiebras la espalda todos los días, si no es para darte un pequeño gustito de vez en cuando
  9. No ahorres ni un centavo, ya sabes, el que guarda riquezas, guarda tristezas
  10. No ahorres para tu retiro, cuando te jubiles cobrarás tu pensión, o ya verán tus hijos como cuidan de ti. Igual, tu lo has hecho (o lo harás) por ellos por más de 20 años, ya les tocará compensarte
  11. No pienses en el futuro, ni andes haciendo planes. No sabes si mañana vas a estar vivo, o que vueltas va a dar el mundo. Dedicate a gozar hoy, y mañana verás qué es lo que pasa
  12. Paga el mínimo de tu tarjeta de crédito, si es que te alcanza. Si no, simplemente paga con otra tarjeta de crédito
  13. No contrates seguros, lo más probable es que no te pase nada, ni a tí, ni a tu familia, ni a tu vehículo, ni a tu casa, ni a tus ahorros. El dinero que le pagarías a la aseguradora servirá para que se enriquezcan más, y de todas formas al momento de un siniestro, seguramente harán hasta lo imposible por no cubrirte
  14. No pienses en poner tu propio negocio, ya sabes que lo más probable es que quiebres, pues sólo 1 de cada 10 negocios sobreviven después del tercer año. Además, ya sabes que para ser empresario se necesita ser un embustero y estafador. No estarás dispuesto a ir en contra de tus principios
  15. No inviertas en bienes raíces, ya sabes que es una lotería, y al final, el dinero que inviertes hoy, es dinero que no disfrutarás tú, sino lo terminarán gozando tus descendientes
  16. Si tanta es tu gana y tu empeño en invertir, busca un buen fondo mutuo de inversiones, y entrégales tu dinero con los ojos cerrados. Ya verás que en el largo plazo, lo más probable es que salgas con alguna ganancia
Por si te he confundido, éste artículo fue escrito con toda la ironía que fui capaz de expresar. Espero que no decidas seguir ninguno de éstos consejos. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Y si alguno de los consejos sentiste que eras tú, te invito a que sigas pegado a Instructor Financiero  porque seguiré tratando de darte consejos para MEJORAR tus finanzas personales, y que seas capaz de ponerte (o mantenerte) en la ruta de la libertad financiera.

Si deseas agregar algún otro consejo sobre cómo arruinar tus finanzas, te invito a hacerlo en la sección de comentarios. Si quieres comentar cualquier otra cosa, sientete libre de hacerlo.

Más en Instructor Financiero

Recuerda que si quieres recibir las actualizaciones de Instructor Financiero, debes ingresar tu dirección de correo electrónico en la casilla ubicada en la columna derecha de la página.

Agregame a tu lista de amigos en Facebook:

¡Puedes seguirme en Twitter, en @jfobiols!