Sigueme en: Twitter Facebook

viernes, 6 de enero de 2012

Mis Metas 2012


Quizá ya pasó la primera semana de enero, y todavía no tengas muy claro cuales son tus metas para éste nuevo año que recién inicia. En más de alguna ocasión he escrito sobre cómo plantearse y cómo conseguir las metas que te propones. Hoy quiero compartirte el método que estoy utilizando éste año para plantearme las mías. Hay gente que recomienda plantearte una sóla meta, para poder enfocarte. Hay otros que recomiendan plantearte una meta por cada área de tu vida, y cada quien propone cuántas áreas debe tener tu vida. 

Yo en lo personal, dividí mi vida en 9 áreas, que son:

  • Familiar
  • Espiritual 
  • Laboral 
  • Crecimiento Personal 
  • Emprendimientos 
  • Material 
  • Aficiones 
  • Profesional 
  • Bienestar 
  • Personal 
  • Social 

En cada una de éstas áreas, hice un listado, sobre qué representa cada una, y lo que quiero lograr éste año. Este proceso me permitió poner toda mi vida en una hoja, y plantearme qué era lo realmente importante para mi. Esto de las metas es un tema muy personal, pero te voy a compartir algunas de mis principales para éste año:
  • Aprender francés: Por motivos laborales, la vida me llevó a Senegal. He ido 2 veces, y al menos me falta ir unas 3 veces más en los próximos meses. El francés es el idioma oficial, y realmente es un problema no hablarlo, muy poca gente habla inglés, y menos todavía habla español, así que éste es una de mis metas en el tema de crecimiento personal. Además, da gusto ver gente que habla varios idiomas, así que voy por mi tercero. 
  • Hacer ejercicio: El año pasado fui muy poco constante, así que para éste año espero mejorar en éste aspecto. 
  • Tomar el control financiero de mis emprendimientos: Muchas veces por atender temas urgentes, descuidamos los importantes, y siendo que ésto me ha pasado con varios de mis emprendimientos. Hay cosas que se pueden delegar, y otras que no, así que retomaré el control sobre lo que no está controlado. 
  • Reducir mi situación de endeudamiento personal: Por diferentes problemas, he ido adquiriendo algunas deudas “no tan buenas”. Mi meta éste año es reducirlas, y de ser posible, eliminarlas. 
  • Acercarme más a Dios: Es importante para mí, siento que la cercanía con Dios me permite estar más tranquilo, y ver con mayor claridad dentro de mi. 
  • Mantenerme al día con la tecnología: ¿A quién no le gustan los juguetes tecnológicos? A mi me encantan, así que espero poder seguir al día lo más que pueda. 
Cabe decir que aquí te describí algunas mis metas. En otro lugar tengo escritas las acciones específicas que me llevarán a conseguir éstas y todas mis otras metas. 

Aunque puede sonar repetitivo, te comparto algunos consejos para alcanzar tus metas: 
  • Escribelas 
  • Revisalas periódicamente 
  • Si te desvias del camino, toma acciones correctivas
  • Si alguna meta deja de ser prioritaria, cámbiala 
  • Si te surge una meta a medio camino, asúmela 

Por último, éste fin de año escuché a algunas personas decir “Qué bueno que ya terminó 2011”, con un tono de voz que demuestra un abatimiento propio de alguien que ha sido arrollado por la vida. Yo, como mi principal meta en la vida es ser felíz todos los días que Dios me permita vivir en éste mundo, no puedo llegar a entender éste tipo de expresiones. Por más que la vida te de vueltas, yo repito lo que dice Fito Paez, “Es Sólo una Cuestión de Actitud”. Yo espero no tener que terminar un año, ni un mes, ni una semana, y ni siquiera un día, diciendo “Gracias a Dios ya se terminó”. He pasado pruebas muy duras en ésta vida, y no recuerdo un día en que haya dicho “Qué bueno que éste día se terminó”

Y espero que tu tampoco lo hagas. Cada segundo de vida que tienes es un don magnífico, que puedes utilizar como mejor lo creas conveniente para dejar tu huella en otras personas, hacer de éste mundo un mejor lugar para vivir, soñar con un mejor futuro, y pasarla lo mejor posible. Felíz año 2012, espero que tu vida esté llena de bendiciones y éxitos en todo lo que emprendas, que puedas alcanzar todas las metas que te propongas, y que te acerques lo más posible a tu Libertad Financiera! Y recuerda que para ayudarte en ésto último, puedes contar con Instructor Financiero.

Más en Instructor Financiero: 

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Speed Stacks Guatemala


Speed Stacks significa apilamiento rápido. Speed Stacks es la marca que ha promocionado la actividad del Stacking a través del mundo, logrando presencia hasta el momento aproximadamente 25 países. Se ha desarrollado como un deporte, y quienes lo practican se reúnen en la Asociación Mundial de Speed Stacking (WSSA, por sus siglas en inglés). 

Para muestra, te dejo éste video


El deporte ha crecido tanto en el mundo, que ya se desarrollan Campeonatos regionales, e incluso Campeonatos Mundiales. En el Campeonato Mundial de 2011 participaron más de 200 Stackers de casi 20 países diferentes, separados en categorías desde los 7 hasta los 18 años, además de otras categorías de Maestros, Dobles, etc. 


El deporte del Stacking se originó en los años 80’s, en el sur de California, aunque no fue sino hasta la década de los 90’s que comenzó a recibir atención. Dice el fundador de Speed Stacks, Bob Fox: “Cuando me volví apasionado por el deporte de Stacking, en 1995, mucha gente me escuchaba y se rascaba la cabeza. ¿El Stacking un deporte? La única manera de explicar ésto era enseñarles de primera mano. El deporte de Stacking es algo que realmente tienes que ver para creer! Yo definitivamente adoro el reto de volver creyentes a los escépticos, y la lista de entusiastas del Stacking crece cada día”. 

Otra muestra de éste crecimiento: Más de 20,000 escuelas alrededor del mundo tienen el Speed Stacking como parte de su curriculum de educación física. Entre los múltiples beneficios que tiene la práctica del Stacking, éstos son los principales: 
  • Coordinación mano-ojo 
  • Rapidez, mejora de los reflejos 
  • Ambidestreza (utilización de ambas manos): Que puede ser muy útil para actividades que requieren la utilización de ambas manos, como utilizar una computadora, ejecutar un instrumento musical o practicar otros deportes 
  • Secuencia y patrones: Elementos del deporte que pueden ayudar a mejorar la lectura y el desempeño en matemáticas 
  • Ejercicio Físico: que puede ayudar a mantener en forma a quien lo practica. Y con la ventaja que tampoco es imprescindible tener una condición física privilegiada para poder practicarlo, e incluso para destacar en ella. Esto ha ayudado a niños que no necesariamente son tan atléticos a mejorar su autoestima
  • Mejora en la Concentración: Esto se refleja en el campo académico, ayudando a muchos niños a mejorar su rendimiento en la escuela. 
Si eres un padre de familia, estarás también agradecido por las horas que tu hijo puede estar entretenido, en ésta actividad que le puede traer tantos beneficios a su vida personal, y que funciona como un sustituto de la televisión y los videojuegos.

En Latinoamérica, se han formado las Asociaciones en México, Brasil y Colombia. Y ahora, Speed Stacks está ingresando al mercado de Guatemala. En diciembre arribó el primer envío del producto, y ya se está comenzando a formar la Asociación. Si estás en Guatemala, y quieres formar parte de la Asociación, puedes hacerte fan en Facebook, y dejar tus datos. Lo único que tienes que hacer es comprar tus Speed Stacks, y alistarte. 

El distribuidor autorizado es Kiriboo, The Kids Bookstore, y ésta es su página de Facebook para que puedas adquirirlos. En los primeros meses del año se estará desarrollando el lanzamiento oficial en Guatemala, habrá clínicas impartidas por expertos extranjeros, exhibición por parte de los primeros stackers guatemaltecos, y muchas sorpresas más. 

Si estás en otro país de Latinoamérica, y te interesa introducir éste deporte a tu país, enviame un email a jobiols@instructorfinanciero.com, y yo te cuento cómo puedes hacerlo.


martes, 6 de diciembre de 2011

Le Di un Millón a mis Hijos

Como recordarás, en un artículo anterior te mencioné éste libro, escrito por Luis Felipe Vides. En lo personal, el libro me pareció estupendo, por su lógica, su sencillez, su orden y las ideas que proporciona. Luego de varios años de estar educándome en el tema de finanzas personales, no he encontrado mucha literatura en español para ayudar a los padres a educar a sus hijos en temas de dinero.

Tuve la oportunidad de conocer personalmente a Luis Felipe, y le propuse hacer una entrevista, para que los lectores de Instructor Financiero pudieran conocer sobre el libro, las principales ideas que aporta, y puedan interesarse en el tema, para ayudar a sus hijos a ser financieramente inteligentes. A continuación, te dejo con la entrevista que le hice:

1. ¿De donde nace la idea de escribir este libro? 
Antes del nacimiento de mi primer hijo surge el deseo de hacerlo. La verdad es que después de haber pasado experiencias duras en mis finanzas personales y haber tenido que aprender de forma correctiva, mi intención fue crear un programa que preparara y equipara con herramientas prácticas a los padres para educar tempranamente a sus hijos en el buen manejo del dinero de forma preventiva. 

2. ¿Cuales son, en tu opinion, las bases para enseñar a los niños a tener una buena relacion con el dinero? 
Antes que nada, que incluyamos el tema de hablar del dinero dentro de nuestro hogar de forma natural y de la misma forma como hablamos del clima, los deportes y cualquier otra actividad en familia. Definitivamente es importante que aprendan qué es el dinero? cómo se obtiene? y claramente las 4 formas correctas de usarlo: compartiendo, ahorrando, inviertiendo y gastando. 

3. Cuentanos, a grandes rasgos, En que consiste el metodo CAIG que describes en tu libro: 
Básicamente es el método sobre el cual se fundamenta el programa. Esto se debe a que promovemos que el niño aprenda desde muy pequeño a relacionarse de una forma sana y balanceada con el dinero. Nuestra intención es que cada vez que reciba dinero, no importando de donde venga (asignación semanal, pago por un trabajo extra, regalo de cumpleaños, etc) lo utilice apartando un porcentaje que se haya propuesto previamente para Compartir (C) Ahorrar (A) Invertir (I) y Gastar (G) 

4. ¿Desde que edad consideras que debiera comenzar a enseñarse finanzas personales a los niños? 
Lo ideal son los 5 años de edad, acá el niño ya tiene la capacidad de comprender varios asuntos relacionado al dinero y otros temas importantes. 

5. Que consejo le darias a un padre o a una madre, que quiere comenzar a educar financieramente a su hijo? 
Que inicie lo antes posible. Nunca es tarde para empezar y mucho menos para aprender. Si su presupuesto se lo permite, le de una asignación semanal que conjuntamente determinen con su hijo (gastos menores fijos. ej: snacks en el colegio, cine, recreación, etc) para que inicie a manejar dinero. Luego superviselo y orientelo semanalmente en base a lo que hace con el dinero para que no sólo administre el gasto sino también aprenda a realizar las otras tres acciones mencionadas en el método CAIG. 

6. Financieramente hablando, ¿Cual crees que es la mejor enseñanza que se le puede dar a un hijo? 
sobre todo considero que son los principios, valores y hábitos que se enseñan para toda la vida. Algunos que podemos mencionar: Pensar en los demás no sólo en nosotros (Compartir) Paciencia por la obtención de las cosas (Ahorrar) Analizar formas de que el dinero trabaje para ellos (Invertir) Disfrutar y valorar lo que tienen (Gastar) Todo ésto sobre la base de la Fe, la Disciplina y la Perseverancia; baluartes de la vida plena. 

7. ¿Cómo puede adquirir tu libro un lector de Instructor Financiero? 
lo motivaría a que nos visite en nuestro muro de Facebook "Le dí un Millón a mis Hijos" o puede visitar nuestra página web: www.lediunmillonamishijos.com o directamente puede escribirnos a consultas@lediunmillonamishijos.com

Agradezco a Luis Felipe que se haya tomado el tiempo de responder a ésta entrevista, y te motivo a que busques el libro, pues estoy seguro que tu hijo, cuando sea adulto, te lo agradecerá.

También te motivo a que sigas pendiente de Instructor Financiero, porque seguiré compartiendo información sobre éste y otros temas, que espero, sean de tu interés.

Más de Instructor Financiero 

Recuerda que puedes seguirme: 
En Facebook: www.facebook.com/ifinanciero
En Twitter, como @jfobiols
En Google+, como josefelipe.obiols@gmail.com
En LinkedIn, me puedes encontrar como José Felipe Obiols
Por correo electrónico, ingresando tu dirección en la casilla ubicada en la columna derecha de ésta página. Y si tienes una duda o consulta, puedes enviarme un correo a jobiols@instructorfinanciero.com

martes, 15 de noviembre de 2011

¿Deben trabajar los niños?

El trabajo infantil es un tema que se ha vuelto muy controversial desde hace ya muchos años. Ésto es porque muchos niños son obligados a trabajar, por sus padres, sus tíos u otros familiares. En ocasiones son obligados a realizar trabajos físicos, los cuales pueden ser incluso peligrosos para ellos, hasta llegar al punto de provocarles heridas graves y en ocasiones, la muerte. Se asocia ésto con el tema de esclavitud y trata de personas, pues generalmente es un adulto el que goza del fruto del trabajo que hacen éstos niños. 

Sin embargo, si tú quieres que tus hijos aprendan qué es el dinero, lo que cuesta ganarlo, que puedan valorarlo y cuidarlo, es probable que no sea tan mala idea que se ganen algo de dinero realizando algún tipo de trabajo, siempre que sea un trabajo apto para su edad y capacidades físicas e intelectuales. 


En lo personal, yo comencé a trabajar en las vacaciones cuando tenía 14 años, como instructor deportivo en cursos de vacaciones para niños más pequeños. Luego, cuando tenía 16 años, comencé a ayudar en la oficina de mi padre, siendo asistente del administrador. Al principio con tareas bastante básicas, como digitalizar información, por ejemplo. Cuando tenía todavía 17 años, en mis últimas vacaciones antes de entrar a la Universidad, comencé a trabajar de fijo en la empresa de mi padre. Desde ese día, no he dejado de trabajar. 

Si bien es cierto que las tareas que desempeñaba eran bastante básicas, poco a poco me fueron dejando algunas enseñanzas: 
  • Disciplina: Aunque eran trabajos de medio tiempo, representaba un reto levantarme temprano para ir a trabajar, mientras los demás estaban de vacaciones, se levantaban a la hora que les daba la gana, asistían a cursos de vacaciones o pasaban horas frente a la televisión. El cumplir un horario de trabajo requiere una disciplina que un niño puede aprender 
  • Responsabilidad: Por pequeñas que fueran las actividades que realizaba, tenía que rendir cuentas sobre ellas, tenían que estar bien hechas y entregadas a tiempo. 
  • Valorar el dinero: Como dice el refrán: “Lo que no cuesta, hagámoslo fiesta”. Cuando te regalaban algún dinero, salías a gastarlo en lo primero que se te ponía enfrente. Pero como ese dinero si me costaba ganarlo, lo cuidaba, lo guardaba, y tenía mucho cuidado de gastarlo inteligentemente. 

Como decía antes, de acuerdo a la edad de un niño, son las actividades que puede realizar. Puede ser que un niño de 8 años pueda realizar algunas actividades en casa, como por ejemplo lavar un vehículo, o recoger la mesa todos los días, pero tal vez conviene esperar a que cumpla 12 años para que corte el césped del jardín. Dependerá del grado de madurez física y emocional del niño el tipo de tareas que se le pueden asignar. 
Un aspecto a tomar en cuenta es que hay actividades que el niño tiene que hacer porque es su obligación en la casa, como por ejemplo, tender su cama, recoger sus juguetes, etc. Debes tener cuidado que vaya a terminar pidiendo pago por cualquier favor que se le pida. 

Sin embargo, cuando los niños llegan a cierta edad, pueden comenzar a realizar algunos trabajos fuera de casa. A continuación te comparto la traducción (libre) de un artículo tomado del boletín de septiembre, del sitio Kidnexions, de Karyn Hodgens, donde podrás ver su opinión sobre éste tema.

¿Debieran de trabajar los niños? 

Mis dos hijos comenzaron a trabajar cuando tenían 11 años de edad. Comenzaron recogiendo papel una vez a la semana, para venderlo. Luego, entrando en la adolescencia, eran árbitros de partidos de futbol en el otoño. Y ahora, mi hijo mayor es el “chico de las papas fritas” en una tienda de hamburguesas local. 

Yo no les pedí que trabajaran. Pero al ser responsables de todos sus gastos discrecionales y no recibir “suficiente” dinero de sus mesadas, ellos vinieron a mi. Y quién no se siente emocionado que sus hijos adolescentes quieran ganar un dinero extra? Pero hay algunas cosas que mi esposo y yo teníamos que considerar antes de darles la autorización. El trabajo escolar. Eso va primero. Tiempo. Mi tiempo. Un niño de 11 años no puede manejarse por sí sólo a través de la ruta del papel del pueblo, o ir a los partidos de futbol. Compromiso. Podríamos quedarnos todos en el trabajo por largo tiempo? Renunciar no es una opción. 

Pero apoyarlos a ellos en su deseo de “entrar en la fuerza laboral” era una de las mejores decisiones que nosotros como padres hemos hecho. Aquí está el por qué: 

Hay un nuevo alguacil en el pueblo. Una cosa es tener que rendir cuentas a mamá y papá. Es otra cosa completamente diferente rendir cuentas a alguien más... como tu jefe. Papá y mamá podrán tratarte con alguna holgura con frecuencia. Pero cuando tiras el papel en el césped y los aspersores siguen funcionando, resultando en una llamada iracunda de un cliente, bueno, eso no es algo por lo que mamá pueda (o quiera) cubrirte. Los niños aprenden a pararse en el plato y tomar responsabilidad por su trabajo. 

Si eres es porque estás ahí. El partido es a las 8 de la mañana? Los niños aprenden a programar su alarma a las 7. Ellos también aprenden a no aparecerse sin todo su atuendo y equipo necesario. Es difícil ser un árbitro de futbol si no tienes tu silbato. Esta es una perfecta oportunidad para enseñar a los niños a crear su lista de control... y entonces chequearla antes de salir de casa. Es una estrategia que será útil en muchas áreas de su vida. 

Haz un plan. Así que quieres asistir a un concierto de tu banda favorita la noche antes de tu ruta y un gran proyecto que entregar el siguiente día. El manejo del tiempo es la llave para tener éxito haciéndolo todo... y hacerlo bien. Con tu ayuda, los niños aprenden a hacer un plan hacia adelante. 

Empieza a escribirlo. Más temprano de lo que piensas tus niños comenzarán a aplicar a la Universidad. Las habilidades que ellos hayan aprendido de su trabajo de tiempo parcial se mirará excelente en sus ensayos y sus aplicaciones escolares. Y, como algunas escuelas requieren cartas de recomendación como parte de sus aplicaciones, asegúrate de guardar éstas de cada trabajo que tengan. 

Jugar el juego de la vida. Puede parecer como que ser árbitro en un partido de futbol es sólo acerca de las reglas del juego, pero resulta que es mucho más que eso. Es aprender sobre cómo llevarse con las personas. Es pararse firme en las decisiones que has hecho y desarrollar una piel gruesa, cuando un padre desde la orilla del campo comienza a gritarte. Es acercarte al entrenador y decirle que estás a punto de echar al padre del campo. Y además de éstos ejemplos de futbol, muchos trabajos de tiempo parcial requieren efectiva relación interpersonal con otros. La mayor cantidad de experiencias que nuestros hijos tengan relacionándose con otros, más construirán confianza y desarrollarán sus habilidades interpersonales y serán más valorados en el mercado laboral. 

Tener un trabajo de tiempo parcial puede enseñar a nuestros adolescentes habilidades importantes para su vida. Si tus hijos tienen la oportunidad de trabajar, y todos están de acuerdo sobre las reglas, mi consejo es que lo hagan. Nada es mejor que las experiencias de la vida real cuando nuestros hijos se dirigen hacia... la vida real. 

Conclusión de instructor financiero 
Sin duda que éste es un tema muy importante, si tienes hijos en edad de empezar a hacer algunos trabajos. Lo importante es que ambos padres estén de acuerdo, y estoy seguro que ésta puede ser una experiencia muy valiosa para tu hijo. 

Más de Instructor Financiero 

Recuerda que puedes seguirme: 
En Facebook: www.facebook.com/ifinanciero
En Twitter, como @jfobiols
En Google+, como josefelipe.obiols@gmail.com
En LinkedIn, me puedes encontrar como José Felipe Obiols
Por correo electrónico, ingresando tu dirección en la casilla ubicada en la columna derecha de ésta página. Y si tienes una duda o consulta, puedes enviarme un correo a jobiols@instructorfinanciero.com

jueves, 3 de noviembre de 2011

La Educación Financiera de los Niños


Desde hace un par de años, cuando mi hijo grande tenía 3 años y dejó de ser un bebé, (hoy tiene 5 años), comencé a preocuparme por su educación financiera. He de reconocer que yo tuve una buena educación financiera en casa, cuando era niño, lo que me permitió vivir feliz, con lo que podía tener en las épocas de “vacas flacas”, y vivir “con los pies sobre la tierra” cuando la situación económica de mis padres mejoró, y pudimos mejorar nuestro nivel de vida. Sin embargo, yo quiero llevar la educación financiera de mis hijos un paso más allá, y por eso me he preocupado de aprender más sobre el tema. 

Hace también un par de años, leí un artículo en el blog Get Rich Slowly, que hablaba sobre el “Money Savvy Pig”. Una alcancía o hucha, especialmente diseñada para enseñar a los niños sobre el manejo adecuado del dinero. En el artículo recomendaban que se comenzara a utilizar a los 4 años, así que ese fue mi regalo de cumpleaños especial para mi hijo ese día: “Su primera Alcancía”. He de reconocer que no he sido el más constante en la utilización de la misma, pero tras un año de estarla utilizando, mi hijo sabe perfectamente cómo funciona, y ya hemos ido a depositar dinero al banco, del que ha ahorrado. Mi hija cumple 4 años en febrero, y ya tengo guardada su alcancía para regalársela ese día. Destinaré un artículo entero a explicarte cómo funciona, y de repente te animas a comprarle una a tus hijos. 

Luego, como parte de éste proceso tan importante, me suscribí al boletín de Kidnexions. Este es un sitio dedicado a la educación financiera de los niños, y ofrecen muchas herramientas para que los niños aprendan a administrar su dinero. He leído muy buenos artículos, los cuales comenzaré a compartir contigo próximamente, traduciéndolos al español. 


Por último, tuve la oportunidad de leer un libro del empresario guatemalteco Luis Felipe Vides,, que se llama “Le di un Millón a mis Hijos”. Este es un libro muy práctico, con consejos sencillos para que puedas tratar éstos temas con los niños. La próxima semana me reuniré con Luis Felipe, y espero poder compartir con ustedes una entrevista que le pienso hacer, así como tenerles más información sobre su método de enseñanza financiera a los niños. 

Es mucha la información acumulada sobre éste tema, así que comenzaré a compartir poco a poco, y así cubrir éste tema del cual no tenía información en Instructor Financiero. Siendo la meta de Instructor Financiero ayudarte en el proceso de educación financiera, es importante que conozcas herramientas que te ayuden a formar a tus hijos también.

Aprovecho para invitarte a que si tienes alguna duda al respecto, siéntete en la libertad de compartirla, y con gusto incluiré tu pregunta entre los temas que voy a incluir. 

Más de Instructor Financiero 

Recuerda que puedes seguirme: 
En Twitter, como @jfobiols 
En Google+, como josefelipe.obiols@gmail.com 
En LinkedIn, me puedes encontrar como José Felipe Obiols 
Por correo electrónico, ingresando tu dirección en la casilla ubicada en la columna derecha de ésta página. Y si tienes una duda o consulta, puedes enviarme un correo a jobiols@instructorfinanciero.com

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Las Medallas de Guatemala en los Juegos Panamericanos


Los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 han terminado, con una impresionante cosecha de medallas para la delegación guatemalteca. Éstos juegos multideportivos se realizan en forma ininterrumpida cada 4 años, desde 1951. En su historia, Guatemala había conseguido 7 medallas de oro, 12 medallas de plata y 29 medallas de bronce, y se ubicaba en el puesto No. 16. 

En ésta edición de los juegos participaron delegaciones de 42 países de todo el continente americano. Los resultados de la delegación guatemalteca son ciertamente impresionantes: 7 medallas de Oro, 3 medallas de Plata y 5 medallas de Bronce, quedando en el 11o lugar de todos los Juegos. Ciertamente, un resultado histórico. 

Sirva éste artículo para dar un reconocimiento y un homenaje a éstos atletas que han cosechado éstos tremendos éxitos personales, y que nos han permitido a todos los habitantes de ésta hermosa tierra compartir con ellos éstos momentos de emoción y felicidad: 

Medallas de Oro: 
  • Badminton: Kevin Haroldo Cordon Buezo 
  • Tiro, escopeta Foso Olímpico Individual Masculino Jean Pierre Brol Cardenas 
  • Tiro, pistola libre 10 metros hombres: Sergio Werner Sanchez Gomez 
  • Gimnasia Artística por Aparatos, Barra de Equilibrio: Ana Sofía Gómez Porras 
  • Karate-Do, más de 68 Kg: María Dolores Castellanos Girón 
  • Marcha Atlética 20 Km, Erick Bernabe Barrondo García 
  • Marcha Atlética 20 Km, Jamy Amarilis Franco Nuñez 

Medallas de Plata:
  • Gimnasia Artística Todo Evento: Ana Sofía Gómez Porras 
  • Marcha Atlética 20 Km, Mirna Sucely Ortíz Flores 
  • Pentatlón Moderno: Andrei Dan Gheorghe 

Medallas de Bronce:
  • Tae Kwan Do, más de 80 Kg, Stuardo Andre Solorzano Mejía 
  • Navegación a Vela Laser Estándar: Juan Ignacio Maegli Agüero 
  • Navegación a Vela, Hobie Cat 16: Jason Alexander Hess Castillo y Jose Daniel Hernandez Santos
  • Karate-Do, 50 Kg: Cheili Carolina Gonzalez Castillo 
  • Marcha Atlética, 50 Km masculino: Jaime Daniel Quiyuch Castañeda 

Como un defensor del individualismo, reconozco que cada una de éstas medallas son un premio al esfuerzo individual de cada uno de éstos atletas. Cada medalla demuestra que cuando se tiene el talento, y se combina con una buena preparación, constancia y dedicación, se pueden conseguir cosas grandes. Detrás de cada medalla hay una historia particular, que demuestra todo el sacrificio que un deporte de alto rendimiento requiere. Sacrificios que incluyen horarios, entrenamientos varias horas al día, no asistir a eventos familiares y sociales, cuidar la dieta. 

Por si fuera poco, combinar ésto con la rutina de la vida diaria, pues estoy seguro que la mayoría de deportistas que participaron en éstos juegos, no pueden dedicarse a su disciplina deportiva a tiempo completo, por motivos económicos. Por poner un ejemplo, el caso de la representante más joven de la delegación guatemalteca, la gimnasta Ana Sofía Gómez, quien aparte de haber logrado 1 medalla de oro y 1 medalla de plata, con tan sólo 15 años de edad, es una excelente estudiante, destacando por sus calificaciones en tercer año del nivel medio. 

Todos los deportistas de alto rendimiento son un ejemplo de que cuando se tiene una meta, se tiene el talento, y se pone todo el esfuerzo, día tras día, por obtenerla, sacrificando lo que haya que sacrificar, se pueden alcanzar cosas grandes. 

Estoy seguro que tu tienes el talento para obtener tus metas. Estoy seguro que tu puedes alcanzar tu libertad financiera. Ahora lo importante es que tu te plantees tus metas, y que pongas todo tu empeño en alcanzarla.  

Quisiera felicitar a México, que en primer lugar tuvo una cosecha de medallas histórica, y además, organizó unos Juegos Panamericanos de talla mundial. 

Por último, me queda felicitar a cada uno de los atletas que participaron en éstos juegos, principalmente a los atletas guatemaltecos, y muy especialmente a los que con su participación hicieron que el himno de Guatemala se escuchara en cada una de las premiaciones, y que nuestra bandera subiera hasta lo alto. 

Esperamos que éste éxito de hoy, sea el preámbulo para que en las Olimpiadas de Londres 2012, algún atleta guatemalteco logre lo que no hemos logrado jamás en la historia: UNA MEDALLA OLÍMPICA!!!

lunes, 10 de octubre de 2011

¿Qué está pasando con el oro?


Si eres un seguidor de la economía y los precios de los principales commodities (materias primas) en los mercados internacionales, te habrás dado cuenta que el oro ha estado sumamente volátil en las últimas semanas. Por ésta razón, pensé oportuno compartir la traducción (libre) de las últimas 2 actualizaciones que ha hecho Robert Kiyosaki en su sitio de “La Conspiración de los Ricos”. Seguro la encontrarás muy interesante y explicativa.


¿Qué está pasando con el oro?
29 de Septiembre de 2011

El oro tuvo su mayor caída en 28 años la semana pasada.  Mientras escribo, el oro está debajo de los $1,600 por onza -bajando desde su precio más alto, superior a los $1,800.

Así que, ¿Qué está pasando con el precio del oro? Mi respuesta es, “No lo se”.

Un amigo sospecha que los grandes bancos centrales están vendiendo oro para recolectar dinero en efectivo. ¿Es ésto cierto? De nuevo, yo no lo se. Pero los bancos centrales son los únicos que podrían mover el precio del oro tan drástica y rápidamente. Si los bancos centrales están vendiendo oro para recolectar efectivo, esas no son buenas noticias para la economía mundial. Si ellos están recolectando efectivo, entonces la economía está muy débil. Esto no es bueno.

Pero también, el precio del oro podría estarse desplomando porque la economía está fuerte. El oro es generalmente una inversión provocada por el miedo, y el si el miedo está disminuyendo, entonces el precio del oro se viene abajo.

Si la venta de oro es porque la economía está fuerte y creciendo de nuevo, la venta de oro son buenas noticias para la economía.

En éstos momentos, yo no se si ésta venta de oro son buenas o malas noticias para la economía. Yo dudo que la economía esté mejorando... pero los milagros pasan.

Otra razón por la marcada caída en el precio del oro podría ser que simplemente estamos en un proceso de corrección. El oro ha subido por diez años, sin una corrección mayor -así que estamos atrasados.

En julio de 2011, el oro estaba por debajo de los $1,500 y negociándose alrededor de $1,480. Yo estaba emocionado, pensando que el oro caería por debajo de los $1,300. Entonces, de la noche a la mañana, el oro se disparó sobre los $1,500, y siguió subiendo. Como mucha gente, yo entré en pánico y pensé que había perdido mi oportunidad. En lugar de comprar, yo me quedé a un lado mirando el precio del oro mientras volvía a ascender, mientras bancos centrales más pequeños, como el Banco de Corea, empezaron a comprar.

Obviamente, la corrección que yo estaba esperando por entonces está sucediendo ahora.
¿Es éste momento para comprar oro y plata?

Mi respuesta siempre es la misma. Necesitas hacer tu propio estudio y búsqueda, y examinarlo por tí mismo. Si tú no puedes tolerar las subidas y bajadas de los mercados, será mejor permitir que alguien más invierta por tí, a pesar de las inversiones que tengas.

Yo he comprado oro desde la década de los 70’s, cuando estaba a $85 la onza. Yo amo el oro simplemente porque yo no confío en nuestro gobierno y en nuestros líderes corporativos. Eso no ha cambiado.

Si tú confías en que nuestros líderes corporativos y gobernantes arreglarán nuestros problemas económicos globales, entonces el oro no es para tí. Las acciones pueden ser una mejor inversión.

Si el oro rompe la barrera de $1,400 la onza, y la plata rompe la de $24 la onza, yo probablemente comenzaré a comprar de nuevo. Por ahora, tengo suficiente, y nunca es bueno ponerse codicioso.

Recuerda, existen sólo dos emociones que dirigen los mercados: la codicia y el miedo. Justo ahora, el miedo está controlando las inversiones, lo cual es bueno porque si el oro sigue cayendo en precio, yo tendré la posibilidad de comprar más a menores precios. Cuando el miedo es fuerte y los precios son bajos, entonces la codicia se instala de nuevo y los compradores como yo comenzamos a comprar de nuevo.

Lo que más me confunde a mí, sin embargo, es que todo está bajo. Las acciones están bajas, el petróleo está bajo, el oro está bajo, la venta de casas está baja, y los empleos están bajos. Parece que el miedo está en todas partes.

Para mí, ésta no es una buena señal. si todo está abajo, todos nosotros vamos para abajo. Si todo va para abajo, una pistola puede ser tu mejor compra.

Gracias por apoyar “La Conspiración de los Ricos”.
Robert Kiyosaki

Nota de Instructor Financiero: Cuando Robert dice que una pistola puede ser tu mejor compra, es porque él entiende que si la economía sigue ese rumbo, literalmente va a haber mucha gente tratando de obtener cosas por la fuerza, y alguna de esas cosas podrían ser tuyas, y necesitarás defenderlas. Es una ironía, donde mezcla el humor y la seriedad del caso.



Nuevas Noticias sobre el Oro
2 de Octubre de 2011

En mi última actualización de “La Conspiración de los Ricos”, yo dije que no sabía por qué el precio del oro se estaba cayendo. Yo creo que recién escuché la respuesta.

Hace únicamente unos minutos, mientras escribo ésto alrededor de las 11:00 am, hora de Phoenix, CNBC reportó que los europeos anunciaron un Vehículo de Propósito Especial (SPV, por sus siglas en inglés) para comprar la mala deuda europea.

Esto es importante porque los SPV van de la mano de los deseos de los alemandes, quienes no quieren salvar a Grecia, Italia y España.


Estos SPV es muy parecido a lo que en Estados Unidos se llama Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP, por sus siglas en inglés). Como he dicho en “La Conspiración de los Ricos”, el nombre del juego de la conspiración es “Salvataje” (Bailout). En ésta crisis europea, los bancos ricos están en posición de salvar a países endeudados con éstos SPV. ¿Por qué salvar a países como Grecia e Italia? Una razón es que los ricos quieren su dinero de regreso. Salvando a los griegos, ellos consiguen que los griegos les paguen el dinero que les deben.

En otras palabras, los ricos están jugando con el dinero.

En éste juego, el mundo se asusta, hay mucho ruido y truenos, y entonces los bancos salen al rescate, salvando la economía mundial.

Como he dicho en las actualizaciones de “La Conspiración de los Ricos”, los ultra-ricos quieren que nosotros les roguemos para que impriman más dinero, aunque eso signifique impuestos más altos y mayor inflación para todos nosotros.

Cuando el precio del oro iba para arriba, era justo temer que los ricos no quisieran salvar a países como Grecia. Ahora que se anunciaron los SPV, la gente se siente aliviada y están vendiendo su oro, e invirtiendo de nuevo en activos de papel, tales como acciones, bonos y efectivo. Cuando el rumor de los SPV salió, los precios del oro y la plata comenzaron a hundirse.

¿Significa ésto que la crisis ha terminado?

Yo no lo creo. Para mí, éstos SPV sólo significan mayores impuestos y mayor inflación en el largo plazo. Para mí, éstos SPV significan que Europa ahora tiene control sobre su propia máquina de impresión de Euros, así como la FED tiene el control sobre nuestra máquina de impresión de dólares. Para mí, ésto significa que los precios del oro y la plata caerán aún más en el corto plazo, lo cual significa que se aproxima una nueva oportunidad de comprar.

¿Se pondrá peor la crisis? Yo pienso que si.

¿Qué estoy haciendo?

Nada ha cambiado. Yo sigo invirtiendo en deuda para comprar casas y apartamentos, con tanta deuda como sea posible. Esto es lo que los bancos y los gobiernos quieren. La economía necesita de gente que pueda manejar grandes cantidades de deuda. Esto significa que yo necesito encontrar casas y apartamentos a buenos precios, que requieran mucha deuda, y que los inquilinos paguen la deuda.

Cuando el oro baje un poco más, espero que por debajo de los $1,300, yo estaré comprando. Yo estoy siguiendo la misma estrategia de bajos precios con la plata y el petróleo.

¿Qué debieras hacer tú? Como siempre, te sugiero que adquieras una mayor educación financiera. Si adoras las acciones, toma clases de cómo utilizar las “opciones sobre acciones” para que tus acciones estén aseguradas, tanto en mercados al alza como a la baja. Si te gustan los bienes raíces, por favor toma clases antes de invertir.

Ésta crisis se pondrá peor para millones de personas. También puede ser la mejor crisis, si tú sabes lo que estás haciendo.

Gracias por apoyar “La Conspiración de los Ricos”.
Robert Kiyosaki

Más de Instructor Financiero

Recuerda que puedes seguirme: 
En Twitter, como @jfobiols
En Google+, como josefelipe.obiols@gmail.com
En LinkedIn, me puedes encontrar como José Felipe Obiols
Por correo electrónico, ingresando tu dirección en la casilla ubicada en la columna derecha de ésta página.
Y si tienes una duda o consulta, puedes enviarme un correo a jobiols@instructorfinanciero.com